A través de este programa, se facilita el traslado gratuito de producciones literarias desde distintos puntos de la provincia hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, generando un servicio cultural colaborativo y gratuito que conecta territorios y amplía las posibilidades de encuentro entre autores, editoriales y lectores. La iniciativa Punto ER (Circulando cultura, conectando territorios) se propone consolidar un puente permanente entre la provincia de Entre Ríos y la capital del país: – Punto en Paraná: Secretaría de Cultura – Carlos Gardel 42, Paraná, Entre Ríos. – Punto en Buenos…
Leer másAutor:
Los vínculos entrerrianos del autor del mítico Martín Fierro
José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834 en los caseríos de Perdriel, en la Chacra de su tío don Juan Martín de Pueyrredón, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Hijo de Rafael Hernández e Isabel Pueyrredón, comenzó a leer y escribir a los cuatro años y luego estudió en el Liceo de San Telmo. En 1846 fue llevado por su padre al sur de la provincia de Buenos Aires, donde se familiarizó con las faenas rurales y las costumbres de los gauchos. En cuanto a su…
Leer másLa regional sur del Colegio de Psicología recibe a Claudia Masin
Con el propósito de celebrar los 3 años de la biblioteca del COPER, la psicóloga y escritora, Claudia Masin presentará su libro «Curar y ser curados». El 8 de noviembre se llevará a cabo una celebración por el aniversario de la biblioteca del Colegio de Psicología (regional Sur). Será en las instalaciones del Coper, San Juan 701, a partir de las 19:30, y es abierta a toda la comunidad. Contará con la presencia de la psicóloga y escritora chaqueña, Claudia Masin, quien presentará su ensayo “Curar y ser curados”. Conversarán…
Leer másÚltimos días para inscribirse al Pre Cosquín 2025 en Gualeguaychú
El evento forma parte de las instancias clasificatorias oficiales rumbo al Festival Nacional del Folklore de Cosquín, y la inscripción permanecerá abierta hasta el jueves 7 de noviembre. Desde la Dirección de Cultura del Gobierno de Gualeguaychú se trabaja intensamente para ofrecer un espectáculo de gran nivel, convocando a toda la comunidad a disfrutar de dos jornadas donde el folklore, la pasión y el talento serán protagonistas.Cabe destacar que no se trata de un show meramente artístico, sino de una competencia oficial con jurado, en la que los participantes buscan…
Leer másLa Azotea de Lapalma vivió una nueva y exitosa visita nocturna
El viernes 31 de octubre, la vieja casona abrió sus puertas en un horario especial nocturno para la segunda edición de “La Noche en la Azotea”, una propuesta que combina historia, cultura y misterio para toda la comunidad. En la ocasión, se realizaron tres turnos de visitas, con grupos de hasta 40 personas cada uno, luego de haberse completado las inscripciones para participar en solo un día y medio. Además, se permitió que quienes llegaron sin reserva pudieran unirse, garantizando que nadie se quedara sin recorrer el museo. El recorrido…
Leer másSe conoció la obra ganadora del premio literario Fray Mocho en el género Novela
La apertura del sobre ganador se realizó este viernes ante escribano, con la presencia del secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello; y el director de la Editorial de Entre Ríos y la Biblioteca Provincial, Matías Armándola. El jurado, integrado por María Inés Krimer, Ricardo Romero y Orlando Van Bredam, destacó la «originalidad de un conflicto cercano a la realidad, oficio en la construcción del relato y un trabajo agudo en los detalles. La voz narradora interpela al lector y logra una mirada distinta sobre un hecho frecuente». Además,…
Leer másLinares Cardozo, eterno custodio del folklore entrerriano
Hace 29 años Linares Cardozo comprendió que muy pronto se apagaría el fogón de su isla interior, con silbidos de lejanía, le advirtió a su guitarra que era tiempo de partir, mientras sus manos se aquietaban entre un manso crepúsculo, como se aquietan las colinas festivas cuando el invierno de la vida silencia la voz del padre. Sus ojos habían descubierto la gracia del sauce a orillas del Cabayú Cuatiá el 29 de octubre de 1920, y muy pronto las brisas costeras del Paraná, en La Paz, le indicaron la…
Leer másReconocieron al Carnaval del País de Gualeguaychú como Fiesta Nacional
El gobernador Rogelio Frigerio recibió de manos del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, el reconocimiento oficial como Fiesta Nacional del Carnaval del País, al evento que se realiza en Gualeguaychú desde hace cuatro décadas. El acto se realizó en el stand de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT 2025), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante la ceremonia, Rogelio Frigerio expresó que “hoy tenemos el honor de recibir esta distinción en nombre…
Leer másEl gualeyo Juan Bautista Ambrosetti: “Padre de la Ciencia Folklórica Argentina”
Juan Bautista Ambrosetti fue paleontólogo, arqueólogo, historiador, iniciador en el país de la exploración arqueológica científica y el primero en realizar estudios del folklore nacional. El arqueólogo inglés William John Thoms fue el primero que utilizó la palabra “folklor”, el 22 de agosto de 1846, en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres. El concepto deriva de “folk” (pueblo, gente, raza) y de “lore” (saber, ciencia), y se conjuga como el “saber popular”. Poco más de un siglo después, el 22 de agosto de 1960, se realizó…
Leer másGaribaldi y la primavera de terror que vivió Gualeguaychú
Al revisar el rico pasado de nuestra ciudad, no caben dudas de que uno de los hechos más resonantes es el asalto y saqueo que vivió a manos del corsario italiano Giuseppe Garibaldi. El suceso llama la atención por numerosos motivos, principalmente porque su protagonista luego trascendería a los libros de historia como uno de los líderes revolucionarios que lograron la Unificación de Italia en 1871. Pero el episodio que involucró a Gualeguaychú ocurrió mucho antes, los días 20 y 21 de septiembre de 1845, hace 179 años. Por aquel…
Leer más