Saltar al contenido
viernes, junio 20, 2025
Infoner
  • TU CIUDAD
  • CULTURA
  • ARTE
  • ENTRERRIANÍA
  • LUGARES
  • MÁS
    • SALUD & BIENESTAR
    • SOSTENIBILIDAD
  • El candombe afrolitoraleño fue declarado Patrimonio Histórico Cultural Inmaterial de la provincia
    La medida se formalizó en el Decreto Nº 1068/25 del Gobierno de...
    Danza Historia 
  • Cuando la revolución se abrió camino en Entre Ríos
    Las imágenes que suelen acudir a la memoria cuando evocamos la gesta...
    Historia 
  • Locro, el plato que es sinónimo de fiesta patria
    Los primeros fríos hacen que las cocinas huelan a guiso. Los hay...
    Gastronomía Historia 
  • Creación de la Escuela Normal “Olegario Víctor Andrade” en Gualeguaychú
    En nuestro país, el proceso de formación docente comienza a mediados del...
    Historia Patrimonio 
  • Restauración del Palacio De Deken: la obra que revive un patrimonio de más de un siglo
    El inmueble, considerado Patrimonio Histórico Cultural de Gualeguaychú, entró en refacción a...
    Patrimonio 
Juanele Ortiz: Las huellas de un poeta fundamental en Puerto Ruiz y Gualeguay

Juanele Ortiz: Las huellas de un poeta fundamental en Puerto Ruiz y Gualeguay

Cementerio Norte: un siglo y medio de historia en la Cuchilla de Borro

Cementerio Norte: un siglo y medio de historia en la Cuchilla de Borro

Novedades en TU CIUDAD

  • Abrieron las inscripciones para para participar de los Corsos Populares Matecito 2026

    Destinada a murgas, agrupaciones y expresiones artísticas populares protagonistas de esta maravillosa celebración colectiva, que año...
    Gualeguaychú 
  • La Cinemateca Entre Ríos continúa su recorrido por la provincia

    El espacio Cinemateca, del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer), organismo de la Secretaría de...
    Colón Concordia Gualeguaychú La Paz Nogoyá Paraná 
  • Conmemoraron los 80 años de la «Cruzada Deportiva por la Argentinidad»

    Rememorando las postas que se cumplieron hace 80 años, se inició a las 9 de la...
    Gualeguaychú 
  • María Grande, Urdinarrain y Villa Elisa mostraron su cultura en el ciclo La Noche de las Ciudades

    Fue este sábado, con entrada libre y gratuita, en la Casa de la Cultura de Entre...
    Urdinarrain Villa Elisa 
  • El Museo de la Memoria Popular recibió en préstamo unas medallas históricas del ex Frigorífico

    Las medallas, prestadas por una ciudadana de Gualeguaychú, hija de extrabajadores del frigorífico son de gran...
    Gualeguaychú 
  • Convocan a participar de la 40ª edición del Encuentro Entrerriano de Teatro

    Se invita a elencos y grupos a presentar obras teatrales y propuestas de artes escénicas rumbo...
    ENTRE RÍOS 

ARTE

  • El candombe afrolitoraleño fue declarado Patrimonio Histórico Cultural Inmaterial de la provincia

    La medida se formalizó en el Decreto Nº 1068/25 del Gobierno de Entre Ríos. La Secretaría de Cultura provincial celebra la disposición que permitirá salvaguardar este legado cultural, histórico, artístico y tradicional de Entre Ríos. La presentación fue gestionada desde el Área Patrimonio Cultural y Ambiental, dependiente de...
    Danza Historia 
  • Nerea Liebre: “Quiero que mi literatura sea lo más federal posible”

    La escritora de Gualeguaychú acaba de publicar su décima novela. Se titula “El misterio del lago”...
    Letras 
  • Rodrigo Ipperi, de la vergüenza al cantar, a ser el mejor músico del Pre Cosquín 2025

    El cantante Rodrigo Ipperi y el guitarrista Agustín Aguiar cautivaron al público desde el escenario de...
    Música 
  • Cine, arte, música y teatro: apoyo económico de la Secretaría de Cultura de la Nación

    Desde la Secretaría de Cultura de la Nación se lanzó una serie de convocatorias abiertas destinadas...
    Cine Grabado Ilustración Música Pintura Teatro 

ENTRERRIANÍA

  • Nágera y Doello Jurado: ilustres naturalistas entrerrianos

    Juan José Nágera y Martín Doello Jurado integran aquella notable generación de naturalistas argentinos de fines del siglo XIX y principios del XX que dieron aportes invaluables al campo de la biología, geología, geografía y paleontología, elevando el nivel científico y académico del país. Ambos gualeguaychuenses pasarían a...
    ENTRERRIANÍA 
  • Enrique Susini, uno de los cuatro “Locos de la azotea” y pionero de la radiofonía

    En 1920, el entrerriano Enrique Telémaco Susini encabezó en la Argentina el proyecto que llevó a...
    ENTRERRIANÍA 
  • El curita gaucho Luis Jeannot Sueyro, eterno en el corazón de su pueblo

    Entre las piezas musicales que integran la cultura popular gualeguaychuense existe una de singular valor, particularmente...
    ENTRERRIANÍA 
  • ¿Quién fue don Manuel Almeida?

    Don Manuel Almeida fue maestro rural, un científico autodidacta, un apasionado. El más dedicado investigador del...
    ENTRERRIANÍA 

.

● Orquesta Sinfónica de Entre Ríos ●

Posteos Recientes

  • Abrieron las inscripciones para para participar de los Corsos Populares Matecito 2026

    Destinada a murgas, agrupaciones y expresiones artísticas populares protagonistas de esta maravillosa celebración colectiva, que año...
    Gualeguaychú 
  • La Cinemateca Entre Ríos continúa su recorrido por la provincia

    El espacio Cinemateca, del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer), organismo de la Secretaría de...
    Colón Concordia Gualeguaychú La Paz Nogoyá Paraná 
  • Conmemoraron los 80 años de la «Cruzada Deportiva por la Argentinidad»

    Rememorando las postas que se cumplieron hace 80 años, se inició a las 9 de la...
    Gualeguaychú 

Staff

Contacto

[contact-form-7 id="24395" title="Formulario de contacto 1"]

Redes

© 2020 Infoner

Funciona gracias a WordPress | Tema: SuperMag por Acme Themes