La Secretaría de Cultura de la provincia junto a los municipios de Villaguay y Rosario del Tala, coordinan una agenda de actividades para celebrar la vida y obra del gran músico entrerriano. Víctor Velázquez nació el 4 de junio de 1931 en Abra del Chajá, Altamirano Norte, departamento Tala. Se ha convertido en uno de los protagonistas imprescindibles de la música del litoral argentino. Fue coautor de temas con Atahualpa Yupanqui, con Jorge Méndez, y otros. Sus canciones son replicadas hasta hoy en el mundo por su destacada calidad interpretativa…
Leer másAutor:
La paranaense María Belén Zavallo es una de las ganadoras del Premio de Poesía Storni 2021
En coincidencia con el aniversario del nacimiento de Alfonsina Storni, se dieron a conocer las ganadoras de la primera edición del Premio de Poesía Storni 2021. María Belén Zavallo obtuvo el tercer puesto entre 2.200 obras presentadas. En su primera edición, el Premio de Poesía Storni convocó a 2.200 escritores de todo el país. Se entregaron tres premios y cuatro menciones y el jurado estuvo integrado por Estela Figueroa, Graciela Cros y Osvaldo Bossi. La convocatoria había sido anunciada en febrero en el marco del ciclo #PoesíaYa! del Centro Cultural…
Leer másLanzan el programa de Apoyo a Ferias del Libro con fondos concursables y de capacitación
El programa de Apoyo a Ferias del Libro, se trata de un programa de fondos concursables, y de capacitación en saberes específicos, dirigido a ferias del libro, sin fines de lucro, municipales, provinciales, de organizaciones no gubernamentales y/o de colectivos autogestivos de todo el país. Hay tiempo hasta el 25 de junio para participar. Impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural y su Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, la convocatoria tiene como objetivos contribuir a fortalecer las ferias del…
Leer másHasta el 18 de junio se puede participar del premio literario Fray Mocho
Por las medidas y restricciones sanitarias se resolvió una prórroga para el cierre del certamen literario más importante de Entre Ríos, a los fines de posibilitar el acceso a mayor cantidad de participantes posibles. La nueva fecha se hizo efectiva a partir de la Resolución N°161/21 de la Secretaría de Cultura, del día 26 de mayo. El premio es la máxima distinción literaria de la región otorgada por el Gobierno de Entre Ríos, accediendo la obra ganadora a una edición de 1.000 ejemplares por parte de la Editorial Entre Ríos,…
Leer másIkizykuri de la entrerriana Nerea Liebre, entre los libros que inspiran a líderes
Andrés Hatum, PhD y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, recomendó un listado de libros para inspirar a líderes, entre los que se encuentra la novela Ikizukuri de la entrerriana Nerea Liebre. En la sección “Economía” del diario La Nación, un par de veces al año recomiendan libros que los ejecutivos no pueden perderse, porque consideran les permitirán mejorar la toma de decisión en sus trabajos, ampliar el pensamiento estratégico y mejorar como líderes. Pero hoy ofrecieron algo diferente: novelas y cuentos. “La ficción…
Leer másMuestra de Arte Correo en el Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón
A partir del jueves 20 de mayo quedará oficialmente inaugurada la muestra Arte de Correo en el Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón, de Paraná, la cual acompaña la celebración del Día Internacional de los Museos y estará disponible durante tres semanas, con acceso libre y gratuito. “Esta vez el Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón, fue el elegido para iniciar la muestra de Arte Correo, estará expuesta en una de nuestras salas durante tres semanas y se podrá visitar durante los horarios habituales de atención al público que tiene…
Leer másSe abre el campus educativo digital para las industrias culturales de la Región Centro
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos anunció la apertura de una plataforma digital de capacitación para las industrias culturales de la Región Centro en co gestión. La iniciativa es gratuita, abierta y participativa Las áreas de Cultura de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba habilitaron este 18 de mayo la plataforma virtual educativa de la Feria del Centro www.feriadelcentro.gob.ar/campus. A través de la misma se accede a cursos, conferencias, videos y material bibliográfico, que brinda formación y conocimientos para la profesionalización de las y los hacedores de todo el…
Leer másLa localidad de Villa Eleonora ya tiene bandera propia
La localidad de Villa Eleonora -conocida también como Irazusta en el Departamento Gualeguaychú- ,ya cuenta con una bandera que la representa. La creadora del diseño fue Adriana Ronconi, quien en un paño reparte los colores celeste y verde con los símbolos que representan al tren y a un arado. Precisamente la ganadora del concurso, y los participantes Nelly Taparí de Di Giacomo y Diego Schneider escoltaron el primer izamiento de la bandera local. La bandera que identificará al lugar llega en momentos que toda la zona disfruta de una de…
Leer másBordet: “Reafirmamos la política pública de mantener y acrecentar este patrimonio histórico”
En el marco del Día Internacional de los Museos, el gobernador Gustavo Bordet visitó el de Ciencias Naturales y Antropológicas “Profesor Antonio Serrano”, de Paraná, en el cual se están construyendo nuevas oficinas y dependencias. La obra tiene un 57% de avance y para octubre está previsto que concluya. Con la ampliación prevista en las instalaciones del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano, el edificio contará con sectores de gobierno y de gestión, espacios de servicios y circulaciones que incluye modificaciones de panelerías de oficinas, cambios de…
Leer másRoberto Aizenberg, el artista federalense que exploró el arte metafísico
Pintor y escultor de proyección internacional, Roberto Aizenberg exploró las posibilidades metafísicas del arte, junto a grandes artistas visuales de nuestro país. Nació el 22 de agosto de 1928 en Federal, provincia de Entre Ríos. La familia, inmigrante de origen judeo-ruso, se mudó al barrio porteño de La Paternal, cuando Roberto tenía ocho años. En nuestro país, el surrealismo comenzó en los años 30 con la introducción de obras realizadas por Antonio Berni, Lino Spilimbergo, Xul Solar y los catalanes José Casas Planas y Juan Batlle Planas, entre otros. También…
Leer más