Blog

Abrieron las inscripciones para para participar de los Corsos Populares Matecito 2026

Destinada a murgas, agrupaciones y expresiones artísticas populares protagonistas de esta maravillosa celebración colectiva, que año a año, sigue creciendo desde la calle, el barrio y el encuentro. La Dirección de Cultura y Juventud abre la convocatoria para participar en la edición 2026 del Corso Popular “Matecito”, reafirmando el compromiso con políticas públicas que reconozcan y fortalezcan la diversidad cultural que nutre la identidad carnavalera de nuestra comunidad. El objetivo es continuar ampliando la participación y la organización popular en el carnaval, garantizando el acceso igualitario a bienes culturales y…

Leer más

La Cinemateca Entre Ríos continúa su recorrido por la provincia

El espacio Cinemateca, del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer), organismo de la Secretaría de Cultura, estará en La Paz este fin de semana. La propuesta, denominada Temporada de Rescate, apunta a reforzar con una mirada federal la recuperación de películas y material de archivo de las distintas localidades entrerrianas. Después de su visita por Urdinarrain, Federación y Concepción del Uruguay, el equipo técnico continuará por La Paz este viernes 30, sábado 31, y domingo 1° de junio. Con respecto al modo de trabajo, se trata de un equipo…

Leer más

Conmemoraron los 80 años de la «Cruzada Deportiva por la Argentinidad»

Rememorando las postas que se cumplieron hace 80 años, se inició a las 9 de la mañana , en el Regimiento local, la caminata que encabezaba la bandera argentina. Participaron deportistas, estudiantes y Veteranos de Malvinas. Organizada por la Escuela Normal, el Ejército Argentino, la Municipalidad de Gualeguaychú, la Dirección Departamental de Escuelas, y  con el acompañamiento de instituciones educativas, organizaciones civiles y del Instituto Magnasco, donde se guarda el legado documental de la cruzada realizada entre 1943 y 1945, se llevó a cabo esta mañana la caminata que conmemoró la…

Leer más

María Grande, Urdinarrain y Villa Elisa mostraron su cultura en el ciclo La Noche de las Ciudades

Fue este sábado, con entrada libre y gratuita, en la Casa de la Cultura de Entre Ríos. Hubo música en vivo, gastronomía, proyecciones, información turística y feria. El ciclo busca integrar y difundir el arte y la identidad de distintas localidades y es impulsado por la Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno y Trabajo. El secretario de Cultura, Julián Stoppello, destacó la posibilidad de «compartir propuestas de distintas ciudades con el objetivo de seguir federalizando la cultura entrerriana». Por su parte, el intendente de Urdinarrain, Sergio Martínez, remarcó…

Leer más

El candombe afrolitoraleño fue declarado Patrimonio Histórico Cultural Inmaterial de la provincia

La medida se formalizó en el Decreto Nº 1068/25 del Gobierno de Entre Ríos. La Secretaría de Cultura provincial celebra la disposición que permitirá salvaguardar este legado cultural, histórico, artístico y tradicional de Entre Ríos. La presentación fue gestionada desde el Área Patrimonio Cultural y Ambiental, dependiente de la Secretaría de Cultura, dando respuesta al pedido de declaratoria solicitado por la Asociación Civil «EntreAfros». Entre las consideraciones de la norma legal se fundamenta que el candombe litoraleño es una manifestación cultural de las provincias del litoral argentino, resaltando que en Entre…

Leer más

El Museo de la Memoria Popular recibió en préstamo unas medallas históricas del ex Frigorífico

Las medallas, prestadas por una ciudadana de Gualeguaychú, hija de extrabajadores del frigorífico son de gran valor histórico, datan del año 1956 y 1957 y fueron ubicadas en exposición, en la muestra “Frigorífico, trabajo e identidad”. La muestra “Frigorífico, trabajo e identidad”, intenta dar un marco histórico general sobre el Frigorífico Gualeguaychú, a partir de piezas originales, documentación y fotografía que remiten a aquellos años de esplendor. También se encuentra el fondo documental del exfrigorífico Gualeguaychú, que es un material de archivo importantísimo para el conocimiento y la investigación. Este…

Leer más

Convocan a participar de la 40ª edición del Encuentro Entrerriano de Teatro

Se invita a elencos y grupos a presentar obras teatrales y propuestas de artes escénicas rumbo al evento que se realizará en agosto en Concepción del Uruguay. La convocatoria está abierta desde este viernes 23 de mayo al viernes 13 de junio. La organización está a cargo de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el municipio local, con participación del Consejo Provincial de Teatro Independiente de Entre Ríos (Contier), y las propuestas deben estar pensadas para ser desarrolladas en una única función, en una sola jornada, y deben…

Leer más

Cuando la revolución se abrió camino en Entre Ríos

Las imágenes que suelen acudir a la memoria cuando evocamos la gesta de la Revolución de Mayo fijan el acontecimiento en un edificio colonial de paredes blancas o amarillas con tejados rojos y simétricas puertas color verde inglés. Desde el balcón protegido con austera baranda de hierro, el flamante gobierno criollo saluda a la gente que, reunida en la Plaza Mayor se protege de la lluvia con paraguas negros. Recordamos escenas brillantes, animadas, alrededor del Cabildo de Buenos Aires. Aquí, señores de trajes oscuros y damas con peinetón, allá vendedores…

Leer más

Locro, el plato que es sinónimo de fiesta patria

Los primeros fríos hacen que las cocinas huelan a guiso. Los hay de diferentes ingredientes y hasta con orígenes muy lejanos, pero en la Argentina, el que es parte de nuestra cultura y tiene el sello nacional se llama locro, un plato sencillo que lleva mucha elaboración y que es sinónimo de fiesta patria. A partir del descubrimiento del fuego y del uso de objetos y recipientes para cocinar alimentos con su poder, cada pueblo adoptó un guisado como un símbolo de su identidad. Siempre bienvenida, a esa comida que…

Leer más

Creación de la Escuela Normal “Olegario Víctor Andrade” en Gualeguaychú

En nuestro país, el proceso de formación docente comienza a mediados del siglo XIX, consolidándose entre sus últimas décadas y las primeras del siglo XX. El Estado desempeñó un papel protagónico en este proceso, en la medida en que fue responsable de crear las instituciones, definir el tipo de preparación y regular las formas de acceso a la docencia. Para el normalismo, el maestro se define como un educador moral de las masas, “un convertidor en tanto artífice de los cambios esperados… un apóstol…“ejemplo” de conducta y hasta de vida…

Leer más