La última edición del Premio Fray Mocho, corresponde al género poesía inédita. El jurado ─integrado por Claudia Beatriz Masin, de Córdoba; Sonia Mariel Scarabelli, de Rosario; y Leonardo Edgardo Javier Roldán, de Buenos Aires; BsAs─ trabajó sobre las 54 obras poéticas admitidas. De todas ellas, fue elegida la obra contenida en el Sobre N° 31, “El asombro de los días”, bajo el seudónimo “Yaguarí”. “Son poemas que recorren el paisaje desde imágenes muy mínimas, como bichos, hojas, lloviznas, pájaros, hasta la profundidad más humana que es la maternidad, el amor,…
Leer másCategoría: Letras
El viaje de Roberto Arlt por el río Paraná y sus aguafuertes entrerrianas
Hijo de Karl Arlt, nacido en el Reino de Prusia, y Ekatherine Lostraibitzer, en el Imperio Austrohúngaro, Roberto Arlt fue un porteño con sangre inmigrante. Así se crió, en un clima de mezcla que tenía que ver con el contexto: la Buenos Aires de principios del siglo XX y su ebullición y mestizaje cultural. Escribió mucho y de todo. Se hizo famoso por sus Aguafuertes porteñas, publicadas en el diario El Mundo (1928 y 1933), pero también con sus novelas: El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929) Los lanzallamas (1931)…
Leer másLibros sobre cultura entrerriana disponibles para descargas gratuitas
Publicaciones recientes relacionadas con investigaciones sobre la cultura entrerriana se encuentran disponibles para lectura, descarga y circulación. Interesados e interesadas podrán descargar el libro Mujeres Entrerrianas de la colección Homenaje del micrositio (Insumos y Servicios/ Publicaciones Gratuitas) de la web de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. La obra rescata las biografías de mujeres destacadas de Entre Ríos como Tadea Jordán, la dragona Montenegro, la Delfina, Cecilia Grierson, Macedonia Amavet de Moreno, Ana Emma Lucía Bedogni de Basaldúa. Las autoras de los textos históricos son Aída Toscani, María Candelaria…
Leer másLunas de papel, una novela romántica apta para llevar al aula
La escritora y docente de Gualeguaychú, Georgia Reichel publicó un nuevo libro: Lunas del papel. Se trata de una novela realista y romántica que narra una historia de amor marcada por el destino o la casualidad y cuyos personajes aprenden uno del otro. La edición estuvo a cargo de la editora Rodolfo García, también gualeguaychuense. Muchas personas creen que Georgia Reichel es un seudónimo, pero no lo es. Así se llama la profesora que ya lleva publicadas tres novelas y una colección de cuentos. “Además soy mamá, un título por…
Leer másAntología de poemas entrerrianos disponible para su descarga y lectura
En el marco de la entrega de premios del VI Concurso Literario Juan L. Ortiz en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, se presentó la antología digital realizada en la cual se compendiaron los poemas ganadores en la convocatoria 2021. El material, que ya se encuentra disponible para descargas y lecturas, es resultante del trabajo conjunto entre la Biblioteca Provincial y la Editorial de Entre Ríos, ambos organismos dependientes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. En la V edición del certamen un jurado integrado por Graciela Giannetti, Hugo…
Leer másAutores entrerrianos celebran la oportunidad de divulgar sus obras en la Feria Internacional del Libro
Continúa la agenda de presentaciones en el stand institucional de la Editorial de Entre Ríos en la 46ª Feria Internacional del Libro. Se trata de una gran diversidad de géneros literarios, temas y estilos, provenientes de distintas editoriales. Las autoras y autores son oriundos de distintos puntos de la provincia. La actividad se extiende hasta el lunes 16 de mayo. La Editorial de Entre Ríos (EDER), organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, participa con un stand institucional en el Pabellón Ocre, Stand 3015 de la Feria…
Leer másCinco poetas entrerrianas serán parte de una antología nacional
Convocadas por Ediciones del Dock, una editorial central en la poética argentina, las escritoras Belén Zavallo (Premio Nacional Storni 2020), Mariana Bolzán (Premio Provincial Juan L Ortiz 2018), Pamela de Battista (Premio provincial Fray Mocho 2017), Carla Olivera y Jimena Arnolfi quedaron seleccionadas en la próxima antología que publicará sobre poetas nacidas entre 1981-2000 de todo el país. El resultado, publicado desde las redes de la editorial hacía hincapié en la cantidad de trabajos recibidos y en la meticulosa selección a cargo de Elena Annibali. “Luego de un intenso trabajo,…
Leer másSelva Almada cuenta por qué escribió el guión de Jesús López
La escritora, autora de Ladrilleros y Chicas muertas, entre otros títulos, indaga en esta historia en los temas que la obsesionan: la muerte prematura, los jóvenes y sus modos de ritualizar la sensación de que no hay futuro. De esa materia está hecha su narrativa, siempre pisándole los talones a la coyuntura política. Literatura feminista y militancia a través del arte. El lugar elegido por Selva Almada para la entrevista con Las12 funciona en el piso 15 de un lujoso edificio del microcentro porteño y tiene una estética parecida a las…
Leer más“Entre Ríos, música de mi terruño”, flamante libro de partituras para piano
El Consejo General de Educación (CGE) presentó “Entre Ríos, música de mi terruño”, libro de partituras para piano. El trabajo contiene composiciones de autores y autoras de la provincia y tiene como destino su aplicación en los profesorados de música del territorio entrerriano para que sus obras musicales formen parte del repertorio de sus estudiantes. Se trata de un trabajo realizado en conjunto por especialistas de la Escuela de Música de Victoria dependiente de la Dirección de Educación Superior del CGE y el Área Gráfica del Centro de Producción en…
Leer másEl Premio Literario Fray Mocho 2020 Ensayo ya tiene ganador
Se conoció al ganador del premio literario más importante de la provincia. Se trata del escritor Ramiro Salinas, de la ciudad de Victoria. Un jurado integrado por Roberto Breganni; Carolina Sborovsky y Franco Rivero evaluó los 11 ensayos presentados a concurso y luego de una ajustada selección resolvió otorgar el Premio Fray Mocho 2020 Ensayo, a la obra titulada “Arqueología del devenir colectivo – El deambular de lo humano en la pintura de Luchi Collaud” presentada bajo el seudónimo Gaspar L. Según el jurado “el ensayo acierta en cruzar la…
Leer más