Una serie de rostros sin rostros, sin identidad, vejados por el horror de la esclavitud de nuestros tiempos fueron expuestos durante la Conferencia Internacional sobre la Trata de Personas organizada por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de UNESCO. Son cinco mujeres. Una de ellas sostiene su corazón, un corazón que se le escurre entre las manos. Su autora es entrerriana y de Gualeguaychú. Su nombre es Luisina Gandola Spektor, este último es el apellido de su madre, de quién heredó la pasión por el arte.…
Leer másCategoría: ARTE
Oyé nden, el proyecto que reivindica al pueblo Chaná
En esta primera etapa en pos del reconocimiento que se merecen quienes habitaron estas tierras hace dos mil años, se repartirán láminas en escuelas ─y anotadores y señaladores entre la población─, con imágenes de aborígenes en tiempos de paz. El objetivo es cambiar el estereotipo indígena violento abonado desde la generación del 80 que lo consideraba bárbaro y de menor Las láminas muestran a familias demostrándose cariño, mujeres conversando, muchachos compartiendo un mate… nada que ver con aquellas figuras de indígenas enojados, despeinados y con lanzas que ocuparon durante años…
Leer másGuadalupe Selva y el arte de ilustrar la magia que se esconde en lo cotidiano
Tiene 28 años, nació, creció y vive en Gualeguaychú. Antes de terminar la licenciatura en Conservación y Restauración de Bienes Culturales hizo un curso de ilustración botánica y desde entonces no ha dejado de pintar especies de la naturaleza. Hoy su atención se posa en las especies de nuestra flora y fauna nativa: “Para mí estas especies cotidianas son mágicas, pero en la costumbre y el apuro de la rutina las pasamos de largo”. Desde muy chica Guadalupe Selva hizo talleres artísticos, no solo plásticos, sino también de baile, canto…
Leer más¿Qué danzas se bailaban en tiempos de la Revolución?
Refresca el aire en el pago, se siente olor a hogar a leña en las calles, sabores característicos despiertan en las casas. La torta frita, pasteles, busequita o locro, mazamorra los más osados. Niños que juegan a ser caballeros o vendedores, en homenaje a los personajes de la Colonia, con sus costumbres, con sus atuendos… Se despierta alguna rayuela, muñequitas de trapo, juegos de ronda y un grito de ¡Libertad! se hace presente al recordar aquel 25 de mayo de 1810 que impulsaba una Patria naciente. Y cuando uno se…
Leer másAutores entrerrianos celebran la oportunidad de divulgar sus obras en la Feria Internacional del Libro
Continúa la agenda de presentaciones en el stand institucional de la Editorial de Entre Ríos en la 46ª Feria Internacional del Libro. Se trata de una gran diversidad de géneros literarios, temas y estilos, provenientes de distintas editoriales. Las autoras y autores son oriundos de distintos puntos de la provincia. La actividad se extiende hasta el lunes 16 de mayo. La Editorial de Entre Ríos (EDER), organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, participa con un stand institucional en el Pabellón Ocre, Stand 3015 de la Feria…
Leer másAnnemarie Heinrich y sus retratos de María Eva Duarte de Perón
Un 26 de julio de 1952 fallecía una de las mujeres más trascendentales de la historia argentina, María Eva Duarte de Perón. Annemarie Heinrich, audaz de la imagen y pionera de la fotografía contemporánea, retrató a Evita en varias oportunidades. La reconocida fotógrafa Annemarie Heinrich nació en Darmstadt, Alemania, el 9 de enero de 1912. Murió en Buenos Aires el 22 de septiembre de 2005. Su familia emigró hacia la Argentina en 1926 y se asentó en la ciudad de Larroque Entre Ríos. Allí aprendió fotografía de la mano de…
Leer másCinco poetas entrerrianas serán parte de una antología nacional
Convocadas por Ediciones del Dock, una editorial central en la poética argentina, las escritoras Belén Zavallo (Premio Nacional Storni 2020), Mariana Bolzán (Premio Provincial Juan L Ortiz 2018), Pamela de Battista (Premio provincial Fray Mocho 2017), Carla Olivera y Jimena Arnolfi quedaron seleccionadas en la próxima antología que publicará sobre poetas nacidas entre 1981-2000 de todo el país. El resultado, publicado desde las redes de la editorial hacía hincapié en la cantidad de trabajos recibidos y en la meticulosa selección a cargo de Elena Annibali. “Luego de un intenso trabajo,…
Leer másSelva Almada cuenta por qué escribió el guión de Jesús López
La escritora, autora de Ladrilleros y Chicas muertas, entre otros títulos, indaga en esta historia en los temas que la obsesionan: la muerte prematura, los jóvenes y sus modos de ritualizar la sensación de que no hay futuro. De esa materia está hecha su narrativa, siempre pisándole los talones a la coyuntura política. Literatura feminista y militancia a través del arte. El lugar elegido por Selva Almada para la entrevista con Las12 funciona en el piso 15 de un lujoso edificio del microcentro porteño y tiene una estética parecida a las…
Leer másEl LVIII Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos podrá visitarse durante todo el verano
El Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez, dependiente de la Secretaría de Cultura del gobierno provincial, invita a visitar la mega exposición de artes visuales que reúne más de 100 obras de arte producidas por artistas de toda la provincia. El acceso es libre y gratuito, sin reserva de turno previa, con cumplimiento del protocolo Covid-19. Durante los meses de enero y febrero, en el marco del programa Cultura Encendida Verano 2022 impulsado por la Secretaría de Cultura, se podrá conocer y disfrutar de la muestra más…
Leer másLa provincia suma a su patrimonio artístico el Salón Anual de Fotografía
El gobierno de Entre Ríos inauguró el Primer Salón Anual de Fotografía por el cual se incrementará el patrimonio artístico de los entrerrianos. Será anual, y en 2021 al certamen se presentaron 72 artistas con 210 obras, y de las cuales fueron seleccionadas 56 de 34 artistas. Por unanimidad, el jurado seleccionó los seis premios por un total de 270.000 pesos, además de menciones. El gobierno provincial, a través de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, inauguró el Primer Salón Anual de Fotografía. De esta manera, se sumó una…
Leer más