Juan Bautista Ambrosetti fue paleontólogo, arqueólogo, historiador, iniciador en el país de la exploración arqueológica científica y el primero en realizar estudios del folklore nacional. El arqueólogo inglés William John Thoms fue el primero que utilizó la palabra “folklor”, el 22 de agosto de 1846, en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres. El concepto deriva de “folk” (pueblo, gente, raza) y de “lore” (saber, ciencia), y se conjuga como el “saber popular”. Poco más de un siglo después, el 22 de agosto de 1960, se realizó…
Leer másCategoría: ENTRERRIANÍA
Cesáreo Bernaldo de Quirós, el gualeyo que pintó a la patria
Nació en Gualeguay, se capacitó en Buenos Aires y Europa, pero a la inspiración para sus obras más reconocidas en el mundo la encontró en los montes entrerrianos. En un trabajo de investigación realizado hace muchos años por Rodrigo Gutiérrez Viñuales, se detalla la vida y la obra Cesáreo Bernaldo de Quirós, apodado “el pintor de la Patria”. Rodrigo Gutierrez Viñuales (Resistencia, Argentina, 1967) es catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Granada (España) y miembro de la Academia Nacional de la Historia (Argentina). Su línea de investigación…
Leer másNágera y Doello Jurado: ilustres naturalistas entrerrianos
Juan José Nágera y Martín Doello Jurado integran aquella notable generación de naturalistas argentinos de fines del siglo XIX y principios del XX que dieron aportes invaluables al campo de la biología, geología, geografía y paleontología, elevando el nivel científico y académico del país. Ambos gualeguaychuenses pasarían a la historia como parte de este selecto grupo integrado por figuras como los hermanos Florentino y Carlos Ameghino, Eduardo L. Holmberg y Ángel Gallardo. El gran pionero de la geología y la geografía nacional Hijo de Juan Nágera y Josefa Ezcurra Hualde…
Leer másEnrique Susini, uno de los cuatro “Locos de la azotea” y pionero de la radiofonía
En 1920, el entrerriano Enrique Telémaco Susini encabezó en la Argentina el proyecto que llevó a la primera transmisión de radiodifusión pública en el mundo, realizada el 27 de agosto, anterior incluso a la que se efectuó en noviembre en los Estados Unidos, en ocasión de la elección presidencial celebrada en ese país. Así, Radio Argentina se convirtió en una de las primeras estaciones de radiodifusión con programación regular en el mundo. En honor a esta epopeya, en Argentina se celebra el Día de la Radiofonía Argentina. Nació en Gualeguay,…
Leer másEl curita gaucho Luis Jeannot Sueyro, eterno en el corazón de su pueblo
Entre las piezas musicales que integran la cultura popular gualeguaychuense existe una de singular valor, particularmente emblemática y entrañable. Fue compuesta por los hermanos Pereyra en la década del ochenta para homenajear a Luis Jeannot Sueyro, un sacerdote que no dejaba indiferente a nadie. Las estrofas que la componen van aportando indicios de su carácter: “El está siempre presente,yo no he visto cosa igual.Es luchador incansablede la vida espiritual.”“No sólo anda por el centro:también ronda las orillas.Y a pesar de su talentoes un hombre muy sencillo.” Desde el momento en…
Leer más¿Quién fue don Manuel Almeida?
Don Manuel Almeida fue maestro rural, un científico autodidacta, un apasionado. El más dedicado investigador del sur entrerriano en cuanto al conocimiento de nuestros «abuelos indios» , como a él le gustaba llamarlos. En más de cuarenta años recopiló la mayor colección que existe sobre el tema: fragmentos de cerámica, herramientas de hueso y de piedra, adornos, restos humanos… Dedicó su vida entera a desenterrar el origen y la verdad de los vencidos. Y cuando el cuerpo empezó a decirle basta, fue un buceador de archivos históricos, relacionando lo encontrado…
Leer másIsabel Coca Sarli, la concordiense que supo despertar tantas pasiones como polémicas
En junio de 2019, con la muerte de Hilda Isabel Gorrindo Sarli, tal como se la inscribió en su nacimiento un 9 de julio de 1929 en su Concordia natal, se extingue el perfil de la popular Isabel Sarli y, fundamentalmente, desaparece “La Coca”, aquella diosa y pionera del cine erótico local de profundo e imperecedero arraigo popular que la llevó a convertirse casi en una de las definiciones de lo argentino. Hoy, Sarli integra ese firmamento de iconografía barrial donde pueden estar también las imágenes de Maradona o Gardel,…
Leer másDos hermanos entrerrianos recorren la provincia con una bici y una moto
Maravillados por el paisaje, pero a miles de kilómetros de su provincia natal, Nahuel y Nazareno decidieron salir de viaje por Entre Ríos. Naza en moto y Nahue en bici. Pero además de vivir esta aventura juntos, estos hermanos de San Jaime de la Frontera, graban y editan contenido de calidad con información súper interesante sobre nuestro pago. Nahuel y Nazareno son hermanos. Nacieron y crecieron en San Jaime de la Frontera. Nazareno es Profesor de Música por la Universidad Nacional de La Plata, y Nahuel es Licenciado en Fotografía…
Leer másAlberto Zozaya, el primer gran goleador del fútbol argentino
Uno de los que primeros futbolistas entrerrianos en pasar a la historia fue Alberto Máximo Zozaya, el goleador del primer campeonato de la era profesional del fútbol argentino y el que inauguró las redes por primera vez en 1931. Ambos hitos los consiguió vistiendo la camiseta de Estudiantes de La Plata. Nació el 13 de abril de 1908 en Urdinarrain, departamento de Gualeguaychú. Integrante de una familia de nueve hermanos, el apodado “Don Padilla” comenzó a jugar al fútbol a los 11 años en la 4º división del club Juventud…
Leer másDe Gualeguaychú a la Antártida: el insólito viaje realizado por una bibliotecaria
Stefanía Powazniak estudió la carrera de Bibliotecario Nacional e integra desde 2021 el equipo de la prestigiosa Biblioteca Nacional de Buenos Aires. Fue estando allí cuando se le presentó una oportunidad que nunca hubiera imaginado: pasar una temporada en una base de la Antártida Argentina, ocupándose de su biblioteca y colaborando, además, con las diversas tareas que pueda demandar la vida diaria para aquella remota comunidad austral. En diálogo con Ahora ElDía, relató cómo vive esta experiencia única junto a sus compañeros de la Base Esperanza. ¿Cómo surgió esta oportunidad de…
Leer más