Suman un servicio gratuito para trasladar obra literaria desde la provincia hacia Buenos Aires

A través de este programa, se facilita el traslado gratuito de producciones literarias desde distintos puntos de la provincia hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, generando un servicio cultural colaborativo y gratuito que conecta territorios y amplía las posibilidades de encuentro entre autores, editoriales y lectores. La iniciativa Punto ER (Circulando cultura, conectando territorios) se propone consolidar un puente permanente entre la provincia de Entre Ríos y la capital del país: – Punto en Paraná: Secretaría de Cultura – Carlos Gardel 42, Paraná, Entre Ríos. – Punto en Buenos…

Leer más

La regional sur del Colegio de Psicología recibe a Claudia Masin

Con el propósito de celebrar los 3 años de la biblioteca del COPER, la psicóloga y escritora, Claudia Masin presentará su libro «Curar y ser curados». El 8 de noviembre se llevará a cabo una celebración por el aniversario de la biblioteca del Colegio de Psicología (regional Sur). Será en las instalaciones del Coper, San Juan 701, a partir de las 19:30, y es abierta a toda la comunidad. Contará con la presencia de la psicóloga y escritora chaqueña, Claudia Masin, quien presentará su ensayo “Curar y ser curados”. Conversarán…

Leer más

Últimos días para inscribirse al Pre Cosquín 2025 en Gualeguaychú

El evento forma parte de las instancias clasificatorias oficiales rumbo al Festival Nacional del Folklore de Cosquín, y la inscripción permanecerá abierta hasta el jueves 7 de noviembre. Desde la Dirección de Cultura del Gobierno de Gualeguaychú se trabaja intensamente para ofrecer un espectáculo de gran nivel, convocando a toda la comunidad a disfrutar de dos jornadas donde el folklore, la pasión y el talento serán protagonistas.Cabe destacar que no se trata de un show meramente artístico, sino de una competencia oficial con jurado, en la que los participantes buscan…

Leer más

La Azotea de Lapalma vivió una nueva y exitosa visita nocturna

El viernes 31 de octubre, la vieja casona abrió sus puertas en un horario especial nocturno para la segunda edición de “La Noche en la Azotea”, una propuesta que combina historia, cultura y misterio para toda la comunidad. En la ocasión, se realizaron tres turnos de visitas, con grupos de hasta 40 personas cada uno, luego de haberse completado las inscripciones para participar en solo un día y medio. Además, se permitió que quienes llegaron sin reserva pudieran unirse, garantizando que nadie se quedara sin recorrer el museo. El recorrido…

Leer más

Se conoció la obra ganadora del premio literario Fray Mocho en el género Novela

La apertura del sobre ganador se realizó este viernes ante escribano, con la presencia del secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello; y el director de la Editorial de Entre Ríos y la Biblioteca Provincial, Matías Armándola. El jurado, integrado por María Inés Krimer, Ricardo Romero y Orlando Van Bredam, destacó la «originalidad de un conflicto cercano a la realidad, oficio en la construcción del relato y un trabajo agudo en los detalles. La voz narradora interpela al lector y logra una mirada distinta sobre un hecho frecuente». Además,…

Leer más

Reconocieron al Carnaval del País de Gualeguaychú como Fiesta Nacional

El gobernador Rogelio Frigerio recibió de manos del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, el reconocimiento oficial como Fiesta Nacional del Carnaval del País, al evento que se realiza en Gualeguaychú desde hace cuatro décadas. El acto se realizó en el stand de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT 2025), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante la ceremonia, Rogelio Frigerio expresó que “hoy tenemos el honor de recibir esta distinción en nombre…

Leer más

Más de 170 obras literarias se presentaron en el concurso Juan L. Ortiz

La Biblioteca Provincial, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, informa que concluyó con una alta participación la convocatoria en el género poesía. Los seleccionados se darán a conocer el 18 de octubre. El jurado encargado de evaluar los trabajos presentados está integrado por: Alejandro Bekes, poeta, ensayista y traductor, ganador del Premio Fray Mocho 1989 por su libro Camino de la noche; Juan Meneguín, escritor y docente, también galardonado con el Premio Fray Mocho en 1999 por Religión de Misterios; y la Dra. Alfonsina Kohan, investigadora…

Leer más

Reliquias: las máquinas que guardan la memoria de Fray Mocho

En el Museo Casa Natal de Fray Mocho, en Gualeguaychú, una nueva exposición acerca al público al corazón del periodismo gráfico. Allí, dos piezas únicas convocan la atención de los visitantes: una Rheinmetall alemana y una Olivetti italiana, símbolos de una época en la que las ideas se forjaban a golpe de tecla. José S. Álvarez, más conocido como Fray Mocho, fue pionero del periodismo criollo y primer director de la emblemática revista Caras y Caretas. A fines del siglo XIX, con sátira, ironía y ternura, plasmó en sus escritos…

Leer más

Hallazgo del gliptodonte: El Museo Serrano trabajó junto a la comunidad para proteger el patrimonio entrerriano

El hallazgo fue reportado por un productor local que, mientras realizaba tareas en el campo, detectó fragmentos que despertaron su curiosidad. Al advertir que podrían tratarse de fósiles, se dio aviso inmediato a las autoridades del Museo Serrano, cumpliendo así con lo que estipula la Ley Provincial Nº 9686, que protege el patrimonio arqueológico y paleontológico de la provincia. Desde entonces se trabajó en la logística del operativo para la extracción del material, que se extendió durante dos jornadas completas, en las que el equipo del Museo, junto a colaboradores…

Leer más

Una exposición sobre Braille invita a reflexionar sobre inclusión y accesibilidad

Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información. La exposición, organizada por la Dirección de Cultura, el Museo y la Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC), se enmarca en la conmemoración del Bicentenario del Sistema Braille y el Centenario de la BAC. La muestra propone un recorrido histórico y temático sobre el sistema Braille y su relación con la educación, la vida laboral y la…

Leer más