El nombre de la reconocida escritora larroquense enaltece el barrio de Puerto Madero de la Ciudad de Buenos Aires. En el boulevard Macacha Güemes, entre las avenidas Juana Manso y De los Italianos, pusieron una placa homenaje a María de Esther de Miguel (1925-2003), una de las grandes autoras del hoy bien valorado género de la novela histórica, de cuentos, biografías y memorias. “María Esther de Miguel trasciende espacios inimaginables, su pluma y su compromiso la hacen cada día más inmensa, la prueba es este reconocido homenaje, rubricando su nombre…
Leer másAutor:
Para vivir el espíritu del carnaval todo el año en el Multiespacio Carnavalesco
El jueves 16 de diciembre se lanza una nueva iniciativa de la Municipalidad de Gualeguaychú para vivir la cultura carnavalera con el lanzamiento del Multiespacio Carnavalesco en el Parque de la Estación. Esta propuesta para vecinos, vecinas y turistas se desarrolla desde la dirección de Cultura que tiene al Museo del Carnaval, como eje fundamental de esta nueva alternativa. Cada visitante podrá disfrutar de un cronograma de actividades y eventos durante todo el año. Experiencia carnavaleraPosterior a la visita guiada del Museo del Carnaval los visitantes podrán participar de talleres…
Leer másCon la proyección de la película “Nosotros nunca moriremos” dio inicio el FICER
En el comienzo del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) se proyectó como función de apertura Nosotros nunca moriremos, del director entrerriano Eduardo Crespo. La película fue presentada por los directores artísticos del Festival, Celina Murga y Nicolás Herzog. Con una gran asistencia de público, Nosotros nunca moriremos (2020), película dirigida por Eduardo Crespo, abrió, luego de la ceremonia de apertura con autoridades provinciales, oficialmente el 3° Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) organizado por la Secretaría de Cultura del gobierno de Entre Ríos. Durante la…
Leer másLa 5° Edición del Concurso Literario Provincial Juan L. Ortiz tiene ganadores
En la sede de la Biblioteca Provincial de Entre Ríos se conocieron los nombres los ganadores de la 5° Edición Concurso Literario Provincial Premio “Juan L. Ortiz”. En la oportunidad estuvieron presentes la secretaria de Cultura, Francisco D’Agostino, las escritoras Graciela Gianetti y Marita Balla en representación del Jurado, y el director de la Biblioteca, Néstor Rodríguez. El primer premio fue para el poema “Decisiones” de Gabriela Ortíz de la ciudad de Concordia, el segundo premio le correspondió al poema “¿Vos me esperas?” de Natalia Garay de la ciudad de…
Leer másLa edición 2022 de la Fiesta Nacional de la Artesanía ya tiene fecha confirmada
La Fiesta Nacional de la Artesanía ya tiene fecha en el calendario turístico de Entre Ríos. El tradicional festival de la ciudad de Colón se realizará del 5 al 13 de febrero del año próximo. La edición 37° de la Fiesta Nacional de la Artesanía fue presentada en el marco de la Noche de las Casas de Provincia en Buenos Aires, encuentro del cual participó la Municipalidad de Colón en el espacio de Entre Ríos con una comitiva de la Secretaría Privada de la Intendencia y de la Secretaría de…
Leer másGustavo Van Zandweghe, esculpiendo la naturaleza
Cuando era sólo un tronco tumbado al costado del camino que conduce a la laguna del parque, también llamaba la atención. Los gurises lo montaban cual bestia dormida, caminaban sobre el lomo, se sacaban fotos… pero ahora, que fue convertido en una escultura interactiva, el tronco se convirtió en emblema del parque Unzué. El autor de tal transformación es un hombre que primero se atrevió a cambiar él. Gustavo van Zandweghe es rosarino y tiene 55 años. Hace poco más de una década aceptó hacerse cargo de tres sucursales de…
Leer más2.300 personas disfrutaron del Cinemóvil en escuelas rurales en el segundo semestre
El Instituto Audiovisual de Entre Ríos recorrió con cine argentino distintas instituciones educativas rurales, con el objetivo de aportar a las continuidades pedagógicas de niñas, niños y estudiantes, reconstruir el hábito de compartir una película y garantizar la cultura como un derecho. La agenda contempló 12 departamentos, con un 60% de lugares donde el Cinemóvil nunca había llegado. El programa “Escuelas rurales y cine: Mucho para ver”, articulado entre la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Consejo General de Educación, difundió cortometrajes y largometrajes entrerrianos, argentinos y regionales,…
Leer másSeleccionaron las piezas para el primer Premio Provincial de Pieza Única Artesanal
En esta primera edición se recibieron 42 piezas de 34 artesanas y artesanos, de 14 localidades de la provincia. La iniciativa corresponde a un nuevo premio adquisición impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos. El jurado de Selección y Premiación integrado por los maestros artesanos, Héctor Godoy, de Nogoyá, Alejandra Franco de Concordia; y el arquitecto Gabriel Terenzio, Jefe del Área Patrimonio Cultural y Ambiental de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, fueron los encargados de seleccionar un total de 38 pieza artesanales para competir…
Leer másFICER 2021: Se presenta la programación de la tercera edición del Festival
El 3º Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), organizado por el Gobierno de Entre Ríos, será oficialmente presentado en el Centro Cultural de la Embajada de España este miércoles 1° de diciembre. Allí se conocerán los detalles de la grilla del evento que tiene como invitado de honor al país ibérico. La actividad contará con la presencia de autoridades de la Embajada de España; la Secretaria de Cultura de la Provincia, Francisca D’Agostino; el Subsecretario de la misma cartera; Germán Andrés Gómez, el Secretario de Turismo de Entre…
Leer másPueblo Belgrano celebra su aniversario con una fiesta costumbrista y vecinal
El martes 30 de noviembre Pueblo General Belgrano llega a los 38 años desde su fundación y lo conmemorará con una celebración costumbrista y vecinal. En torno a un fogón, con danzas folclóricas, feria artesanal, mates y tortas fritas, la comunidad podrá rememorar su corta historia, valorar su rápido crecimiento y en el encuentro fortalecer los vínculos para proyectar a futuro. “Cada año nos reunimos, compartimos una porción de torta y brindamos por Pueblo Belgrano. Esta vez, consideramos que por ser el primer encuentro tras las restricciones sanitarias que impuso…
Leer más