Betina Bonnin, maratonista de la vida

Correr y entrenar fue la forma que Betina Bonnin, a sus 38 años, encontró para contener la ansiedad que le provocaría dejar los atados de cigarrillos que solía fumar cada día. “Se empieza de a poco, dos veces por semana primero, después tres, después cuatro, después siete y después también dos veces por día, no sé si es la palabra adecuada pero es como si se generara una adicción o algo similar”, contó a Infoner. Su primera carrera fue la Maratón de la Playa, en Concepción del Uruguay, la ciudad…

Leer más

Proponen regular el cupo femenino en los eventos musicales de la provincia

El proyecto es impulsado por la diputada Stefanía Cora (Frente de Todos) y tiene como objetivo “regular el cupo femenino, garantizando el acceso de las artistas mujeres a los eventos de música en vivo que hacen al desarrollo de la industria musical en la provincia de Entre Ríos”. Regirá para “todo evento de música en vivo así como cualquier actividad organizada de forma pública o privada que implique lucro comercial o no y que para su desarrollo convoquen a un mínimo de tres artistas y/o agrupaciones musicales en una o…

Leer más

Coronavirus: Suspendieron las reuniones de más de 40 personas en Entre Ríos

El gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Salud Sonia Velázquez comunicaron las medidas que tomará el gobierno provincial en el marco de la declaración de emergencia decretada por el gobierno nacional a raíz de la propagación del coronavirus COVID-19. En ese marco, el mandatario anunció que decretó la emergencia en la provincia, la cual establece «la suspensión de actos oficiales, reuniones culturales, deportivas, recreativas y de grupos de no más de 40 personas para evitar el contagio». «Las medidas irán cambiando de acuerdo al avance que pueda tener la…

Leer más

Como homenaje a las mujeres, presentaron el “Poemena” en el Artemio Alisio

En los salones del Museo Artemio Alisio se llevó a cabo la presentación del poemario “Poemena”, un ejercicio literario de producción colectiva desarrollado por docentes y alumnos del anexo de la Escuela 118 de Jóvenes y Adultos que posee en el barrio “Cristo de los Olivos”, mantiene en ese enclave del norte de la ciudad. El director de Cultura del Municipio, Guillermo Lugrín, fue el encargado de abrir la jornada, de la cual participó el intendente municipal, Martín Oliva, quien hizo entrega de diplomas de reconocimiento a los alumnos, con…

Leer más

Marcos Rojo, el primer jugador trans del fútbol argentino

Es de Gualeguaychú y tiene 20 años. A los 15, antes de cambiar su identidad, ya jugaba de 9 en un equipo de mujeres. Fue la goleadora y la mejor del torneo. Hoy, conservando la posición, juega en un equipo masculino de Unión del Suburbio y participará de una liga afiliada a la AFA. Marcos nos recibe en la casa del barrio norte, en Gualeguaychú, donde creció siendo el mayor de cinco hermanos y hermanas. La entrevista que estamos por comenzar lo pone nervioso, pero afortunadamente, una vez más, tiene…

Leer más

Comenzó la extensión de la Red de Gas Natural

“Es otra mejora en la calidad de vida de los vecinos: el gas es una realidad”, enfatizó el intendente Mauricio Davico. La obra, a cargo de la firma OICSA, consiste en la extensión de la Red de Distribución a lo largo de 15 kilómetros del área urbana con impacto en el casco histórico y en el llamado Nuevo Pueblo Belgrano. La empresa OICSA, adjudicataria de la obra de extensión de la Red de Distribución de Gas Natural en Pueblo Belgrano, dio inicio a los trabajos este miércoles y tendrá seis…

Leer más

Organizan un evento para crear el mapa de la contaminación del Río Uruguay

En el marco del Día Internacional de los Datos Abiertos que se celebra en todo el mundo, Concepción del Uruguay será sede del “Día de los Datos Abiertos del Río Uruguay”. El evento se va a desarrollar este jueves 12 de marzo con el fin de identificar las fuentes de contaminación que hoy afectan al río Uruguay y crear el primer Mapa de la contaminación.El encuentro seguirá la modalidad de Hackaton, un espacio abierto donde confluyen diferentes actores y perfiles para construir de forma colaborativa una solución tecnológica potente El…

Leer más

Todo lo que hay que saber sobre el dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo. Los síntomas que presenta el dengue, según el…

Leer más

Pueblo Belgrano, el pequeño paraíso del sur entrerriano

Calles enripiadas, veredas anchas, árboles frondosos. Un vecino camina lento en dirección al único cajero automático del pueblo, cuya inauguración fue toda una novedad. En la puerta del autoservicio, una señora coloca la bolsa con las compras en el canasto de la bici y empieza a pedalear. Trinares. Sombra. Brisa. Es día entresemana pero nadie parece tener apuros, ni estrés. Ni siquiera dentro del Municipio, donde nos recibe la directora de Turismo, Soledad Weimer, para hablarnos de las propuestas turísticas del lugar. En la plaza se siente el olorcito a…

Leer más

Adolfo Pérez Esquivel disertará en San José en el marco del Mes de la Memoria

Bajo el lema Puentes entre pasado, presente y futuro, el Programa Educación, Derechos Humanos y Memoria Colectiva del Consejo General de Educación abordará el Mes de la Memoria con actividades en toda la provincia. Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, se presentará el 25 en San José. Instituido por el Consejo General de Educación en el Calendario Escolar y conforme a la Ley Nacional 25.633 y el decreto provincial 492/2012, marzo es el Mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Desde el Programa Educación, Derechos Humanos…

Leer más