Blog

¿Quién fue Urdinarrain? El hombre que le da nombre a un pueblo entrerriano

Manuel Antonio Urdinarrain nació en Concepción del Uruguay, el 8 de junio de 1800. Hay mucho para narrar de él; quizás, lo más importante fue su colaboración en la organización de la provincia y de la república. Durante veinte años, el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, se había negado a reunir un congreso constituyente. Como un tirano, daba órdenes a los gobernadores de las otras trece provincias que conformaban la Confederación Argentina y esos gobernadores lo elegían para el cargo de representante de las Relaciones Exteriores. El…

Leer más

Se desarrollan actividades para preservar el oficio de los plateros y el patrimonio histórico

El Museo Histórico de Entre Ríos, junto a la Asociación Civil Entrerriana de Plateros y Plateras y el Taller Lágrima de Luna, trabaja en un proyecto cuyo objetivo es contribuir al resguardo del oficio y la producción artesanal. Ya se concretó el primer encuentro y otras dos etapas se realizarán en junio “Platería: un oficio con historia y un legado que nos enriquece” es el título de la propuesta que tiene como fin preservar el oficio de la platería, revalorizar el patrimonio histórico y se lleva adelante en el marco…

Leer más

Fervor patriótico y emoción en la velada cultural de la Revolución de Mayo

El poder Ejecutivo y Legislativo provincial, junto al municipio de Paraná, organizaron una vigilia conmemorativa con un nutrido programa de propuestas culturales y artísticas que pusieron en foco la identidad y las tradiciones. La asistencia fue numerosa y se llevó a cabo este viernes en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), de Paraná, con acceso libre y gratuito. La música, el teatro, y la danza estuvieron presentes en el evento denominado Luces de la revolución, que contó con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y la vicegobernadora Alicia Aluani. El…

Leer más

Un pueblo entrerriano representará al país en el Best Tourism Villages

Es uno de los ocho pueblos turísticos argentinos que son candidatos para ser distinguidos como mejores destinos del mundo, una iniciativa impulsada por ONU Turismo que busca distinguir a pueblos de todo el planeta.   En el marco de la 166ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo, la Subsecretaría de Turismo de la Nación anunció los candidatos que representarán al país en la cuarta edición del Best Tourism Villages, iniciativa impulsada por ONU Turismo que busca distinguir a pueblos de todo el planeta. Caviahue – Copahue (Neuquén), Saldungaray (Buenos Aires), Barrancas…

Leer más

Bartolomé Zapata y la revolución que se salvó a rebencazos

Con frecuencia, cometemos el error –naturalmente producto de cierta tendenciosa enseñanza– a convertir la cronología en causalidad. Con las historias en general y la Historia en particular (la mayúscula es para señalar que hablamos de los sucesos de una comunidad y no de los propios) percibimos secuencias de acontecimientos que van ordenándose en una metafórica línea temporal en donde pareciera que cada evento lleva invariablemente al siguiente, olvidando o dejando de lado que, para que cada evento suceda, hay una concatenación de hechos – conocidos o no– que provocan que…

Leer más

Actividades culturales para celebrar la Semana de los Pueblos Indígenas Originarios

El encuentro se llevará a cabo en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas Originarios, y consistirá en diferentes intervenciones, charlas y ferias a lo largo del día. Además, participarán referentes de los diversos pueblos, difusores, músicos y comunidad en general, con el propósito de reivindicar la presencia originaria preexistente en la provincia de Entre Ríos. Entre las actividades propuestas para la jornada se enumeran una ceremonia de apertura con la participación de referentes de Pueblos Indígenas Originarios de Entre Ríos, de las comunidades Guaraní, Charrúa y Chaná;…

Leer más

Charla sobre reconfiguración de los centros urbanos históricos

La actividad se llevará a cabo en el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez, ubicado en calle Buenos Aires 355 de Paraná, con el apoyo de la Asociación de Amigos del Museo y en el marco del Ciclo de Charlas Paraná la ciudad que nos contiene. La cita es el jueves 25 de abril a las 18.  La conferencia girará en torno a la problemática de las áreas centrales de las ciudades intermedias. Si bien la charla se focalizará en el caso de Paraná, el equipo de profesionales ha…

Leer más

La historia de la draga hundida, un naufragio que sigue conmocionando

La madrugada del jueves 16 de abril de 1959 se produjo uno de los hechos más impactantes de la historia reciente de Gualeguaychú: nueve hombres perdieron la vida en el río Uruguay, producto del naufragio de la draga donde trabajaban. Aquel abril había llovido intensa y copiosamente, y el río Uruguay estaba muy crecido. El blog “Gualeguaychú Náutico”, de Arturo Zubillaga, refleja que su altura había llegado a los 7 metros sobre el cero de la escala hidrométrica y que a estas condiciones se había sumado una intensa sudestada cuando…

Leer más

Alberto Zozaya, el primer gran goleador del fútbol argentino

Uno de los que primeros futbolistas entrerrianos en pasar a la historia fue Alberto Máximo Zozaya, el goleador del primer campeonato de la era profesional del fútbol argentino y el que inauguró las redes por primera vez en 1931. Ambos hitos los consiguió vistiendo la camiseta de  Estudiantes de La Plata. Nació el 13 de abril de 1908 en Urdinarrain, departamento de Gualeguaychú. Integrante de una familia de nueve hermanos, el apodado “Don Padilla” comenzó a jugar al fútbol a los 11 años en la 4º división del club Juventud…

Leer más

La Pascua de los inmigrantes alemanes del Volga en Entre Ríos

Al llegar a Argentina, los diversos grupos de inmigrantes trajeron consigo costumbres que ─sobre todo durante los primeros años cuando el dolor del desarraigo era más fuerte─, conservaron intactas en la nueva Patria. Ejemplo de esto es la celebración de la Pascua entre los alemanes que llegaron desde río Volga, en Rusia, a fines del 1800. A mediados de la segunda mitad del siglo XVIII, Catalina II de Rusia, también llamada Catalina la Grande, publicó un manifiesto convocando a los agricultores alemanes a habitar el territorio ruso a cambio de…

Leer más