Blog

Cuando la revolución se abrió camino en Entre Ríos

Las imágenes que suelen acudir a la memoria cuando evocamos la gesta de la Revolución de Mayo fijan el acontecimiento en un edificio colonial de paredes blancas o amarillas con tejados rojos y simétricas puertas color verde inglés. Desde el balcón protegido con austera baranda de hierro, el flamante gobierno criollo saluda a la gente que, reunida en la Plaza Mayor se protege de la lluvia con paraguas negros. Recordamos escenas brillantes, animadas, alrededor del Cabildo de Buenos Aires. Aquí, señores de trajes oscuros y damas con peinetón, allá vendedores…

Leer más

Locro, el plato que es sinónimo de fiesta patria

Los primeros fríos hacen que las cocinas huelan a guiso. Los hay de diferentes ingredientes y hasta con orígenes muy lejanos, pero en la Argentina, el que es parte de nuestra cultura y tiene el sello nacional se llama locro, un plato sencillo que lleva mucha elaboración y que es sinónimo de fiesta patria. A partir del descubrimiento del fuego y del uso de objetos y recipientes para cocinar alimentos con su poder, cada pueblo adoptó un guisado como un símbolo de su identidad. Siempre bienvenida, a esa comida que…

Leer más

Creación de la Escuela Normal “Olegario Víctor Andrade” en Gualeguaychú

En nuestro país, el proceso de formación docente comienza a mediados del siglo XIX, consolidándose entre sus últimas décadas y las primeras del siglo XX. El Estado desempeñó un papel protagónico en este proceso, en la medida en que fue responsable de crear las instituciones, definir el tipo de preparación y regular las formas de acceso a la docencia. Para el normalismo, el maestro se define como un educador moral de las masas, “un convertidor en tanto artífice de los cambios esperados… un apóstol…“ejemplo” de conducta y hasta de vida…

Leer más

Restauración del Palacio De Deken: la obra que revive un patrimonio de más de un siglo

El inmueble, considerado Patrimonio Histórico Cultural de Gualeguaychú, entró en refacción a principios de 2024. En estos momentos, los trabajos para su puesta en valor llegaron prácticamente a su fin, por lo que desde la Subsecretaría de Cultura, Deportes y Juventud apuntan a que las puertas de la Casa puedan abrirse nuevamente antes de junio. Desde el comienzo de la actual gestión municipal, la hasta entonces Casa de la Cultura pasó a conocerse como Casa De Deken o Palacio De Deken, en referencia a su antigua propietaria: Dolores Irazusta de…

Leer más

La Biblioteca Provincial realizó lecturas de autores entrerrianos en Gualeguaychú

La actividad comenzó en la Biblioteca Popular Rodolfo A. García, con una ronda de lectura dedicada al poeta Manuel Portela (1897-1949), acercando su obra y su vínculo con el Gualeguaychú de su tiempo. Luego, en la Biblioteca Popular Manuel Belgrano de Pueblo General Belgrano, se llevó a cabo un mate literario que reunió textos de Ana Etchegoyen, Luis Jeannot Sueyro y relatos de Juan José Manauta, en un encuentro de literatura, memoria y participación comunitaria.  La agenda continuó en la Biblioteca Popular Olegario V. Andrade del Instituto Magnasco, donde se…

Leer más

Los mártires entrerrianos del 1° de Mayo de 1921

A mediados de la década del 80, siendo estudiante, me interesé por estos hechos. Me los reveló la lectura de un ensayo de Osvaldo Bayer, que los aludía como al pasar. Recuerdo que lo comenté en una reunión de estudiantes en Buenos Aires y casi ninguno había tenido noticias al respecto. Solo un par atinaron con alguna vaga referencia. Así es que me puse a estudiarlo en los diarios de la Biblioteca Nacional, por entonces en México al 500. Allí me dirigía a manera de descanso, luego de haber rendido…

Leer más

La convocatoria para participar del Encuentro Entrerriano de Música tuvo más de un centenar de inscriptos

Este lunes concluyó el plazo de inscripción para participar en el Encuentro Entrerriano de Música con más de un centenar de inscriptos. Los seleccionados serán anunciados el 20 de mayo. El evento se realizará en la ciudad de Diamante, del 20 al 22 de junio. Es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y la Municipalidad local. La propuesta, de alcance provincial, tiene como objetivo impulsar la creación de música popular y contribuir a la ampliación del repertorio entrerriano en sus diferentes géneros.  Del concurso de obra…

Leer más

Entre Ríos participa de la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Editoriales de la provincia son parte del stand impulsado por la Secretaría de Cultura, a través de la Editorial de Entre Ríos. Se presentarán más de 30 libros de autores entrerrianos. La actividad para el público comienza este jueves y se extiende hasta el 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural de la ciudad de Buenos Aires. El secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello, destacó: “Nuestro objetivo es generar espacios para el desarrollo de las editoriales y autores de toda la provincia. Lo hacemos con distintas…

Leer más

Comenzaron las actividades del programa FortalecER 2025

A partir de este miércoles 23 de abril se llevarán a cabo funciones y talleres gratuitos en diferentes localidades entrerrianas.  «FortalecER Teatro. Plan federal para la actividad escénica 2025» nace de la información de los registros 2024 generados por el Consejo Provincial de Teatro Independiente E.R. (ConTier), a partir de los cuales se diseñaron acciones de fortalecimiento para la circulación de obras teatrales y capacitaciones que posibiliten la profesionalización del sector. «os parece fundamental fortalecer la formación de la comunidad teatral de nuestra provincia, visibilizar su trabajo y, a su vez, garantizar…

Leer más

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor?

Aunque Argentina tiene una fecha especial para festejar el Día del Libro, a nivel mundial se celebra todos los 23 de abril, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega: los tres en el año 1616. Ellos se transformaron en parte de los pilares de la literatura universal. De hecho, es una tradición anual comenzar la Feria del Libro de Buenos Aires durante esa misma semana del año, donde escritores, editores, lectores y referentes de la industria editorial se reúnen…

Leer más