Memoria de mundiales (parte II)

Esa madrugada en Sarandí, las piñas sonaron de manera estruendosa, como en los allanamientos de una película yankee cuando buscan un dealer de poca monta en un hotel de ruta en algún valle árido de California, con pasillos largos y decenas de puertas. Hacía frío, las frazadas cuadrillé de lana que pesaban y me daban alergia, se cayeron por la forma intempestiva en que desperté y me senté en la cama. O al revés, no sé qué pasó primero. No recuerdo haberme incorporado tan rápido alguna otra vez como esa…

Leer más

Más de 170 obras literarias se presentaron en el concurso Juan L. Ortiz

La Biblioteca Provincial, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, informa que concluyó con una alta participación la convocatoria en el género poesía. Los seleccionados se darán a conocer el 18 de octubre. El jurado encargado de evaluar los trabajos presentados está integrado por: Alejandro Bekes, poeta, ensayista y traductor, ganador del Premio Fray Mocho 1989 por su libro Camino de la noche; Juan Meneguín, escritor y docente, también galardonado con el Premio Fray Mocho en 1999 por Religión de Misterios; y la Dra. Alfonsina Kohan, investigadora…

Leer más

El candombe afrolitoraleño fue declarado Patrimonio Histórico Cultural Inmaterial de la provincia

La medida se formalizó en el Decreto Nº 1068/25 del Gobierno de Entre Ríos. La Secretaría de Cultura provincial celebra la disposición que permitirá salvaguardar este legado cultural, histórico, artístico y tradicional de Entre Ríos. La presentación fue gestionada desde el Área Patrimonio Cultural y Ambiental, dependiente de la Secretaría de Cultura, dando respuesta al pedido de declaratoria solicitado por la Asociación Civil «EntreAfros». Entre las consideraciones de la norma legal se fundamenta que el candombe litoraleño es una manifestación cultural de las provincias del litoral argentino, resaltando que en Entre…

Leer más

Nerea Liebre: “Quiero que mi literatura sea lo más federal posible”

La escritora de Gualeguaychú acaba de publicar su décima novela. Se titula “El misterio del lago” y se trata de una historia de enigmas, aventuras y vínculos; dirigida al público juvenil, que abre conversaciones relevantes sobre el mundo emocional, la tolerancia y la convivencia. Con la redacción de Nerea Liebre y las ilustraciones de Andrea Angrisani, “El misterio del lago”, capta la atención desde la tapa y atrapa desde la primera página. Es una novela juvenil que da cuenta de un espacio muy especial de Argentina y es excusa para…

Leer más

Rodrigo Ipperi, de la vergüenza al cantar, a ser el mejor músico del Pre Cosquín 2025

El cantante Rodrigo Ipperi y el guitarrista Agustín Aguiar cautivaron al público desde el escenario de la plaza Próspero Molina al interpretar “Promesas de arena”, de Nahuel Pennisi. Llegaron a Cosquín para competir en el rubro “solista vocal masculino”, pero en lugar de obtener ese premio, Ipperi fue distinguido como “mejor músico”. Luego de una larga noche con la presentación de 120 grandes artistas de diferentes puntos del país, la madrugada del 20 de enero se conocieron los ganadores del Pre Cosquín. Gualeguaychú estaba expectante por la participación del músico…

Leer más

Cine, arte, música y teatro: apoyo económico de la Secretaría de Cultura de la Nación

Desde la Secretaría de Cultura de la Nación se lanzó una serie de convocatorias abiertas destinadas a brindar apoyo financiero, formación y perfeccionamiento en diversas disciplinas artísticas. Según informó la entidad, estas iniciativas abarcan áreas como la música, las letras, el teatro, las artes visuales, entre otras. La propuesta va desde el apoyo a salas de teatro independiente hasta la incentivación de proyectos curatoriales, documentales y musicales. Convocatoria Largometraje documental digital El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) abrió una nueva oportunidad para los cineastas interesados en el género documental. Se…

Leer más

Carlota del Campo: “Leer historia novelada es una manera ágil de acercarse a hechos reales”

Con el respaldo de 10 años de investigación, que incluyeron la lectura de 120 libros, ensayos, partes de guerra y publicaciones, Carlota del Campo creó una historia de amor ambientada en el Éxodo Jujeño, un hecho histórico que según del Campo “en los manuales de estudio son apenas cinco renglones”.  Por eso sintió la necesidad de escribir. ¿Qué te llevó a escribir una novela ambientada en el Éxodo Jujeño, qué aspectos de ese hecho histórico te resultaron más inspiradores? Nací en San Salvador de Jujuy y me conmovía esta gesta…

Leer más

El golpe del 55 en Concepción del Uruguay, la nueva fotografía histórica de Jorge Villanova

«El 55 en La Histórica», así se titula el nuevo libro del profesor Jorge Villanova, quien puso el foco de la llamada «Revolución Libertadora» en Entre Ríos. Sentimientos, miedos, angustias, esperanzas de quienes fueron partícipes de aquellos días de violencia e intolerancia, con testimonios e imágenes hasta ahora inéditas. ¿Qué te motivó a escribir este libro?  Ayer me preguntaban por qué siempre me circunscribo a historias sobre Concepción y sus alrededores, y es bastante real eso, al menos en lo que he publicado hasta ahora. Este libro también tiene esa impronta…

Leer más

Evaristo Carriego, el poeta paranaense inmortalizado por Jorge Luis Borges

Evaristo Francisco Estanislao Carriego nació en la ciudad de Paraná, el 7 de mayo de 1883. Hijo del abogado y periodista del mismo nombre que tuvo una gran actuación después de la Batalla de Caseros. Durante su niñez la familia se trasladó a Buenos Aires, al barrio de Palermo. Desde joven vivió el clima de las tertulias literarias porteñas, en las cuales gravitaban Rubén Darío y Almafuerte.Se vinculó a la revista anarquista La Protesta y a otras publicaciones como Papel y tinta, Idea, Caras y caretas y otras. Allí dio…

Leer más

Juanele Ortiz: Las huellas de un poeta fundamental en Puerto Ruiz y Gualeguay

Puerto Ruiz es un pueblito de pescadores en la provincia de Entre Ríos, de unos 450 habitantes, a solo 10 km de Gualeguay por ruta recién asfaltada. Un lugar apacible de casas bajas y quintas dispersas, con olor a río y verde. Caminando por sus calles de tierra –que son todas, excepto la principal, tapizada de adoquines que los barcos traían como contrapeso– el viajero se cruza con escenas que tejen crónicas instantáneas: una señora le corta el pelo a su vecina en la vereda; dos amigos corren carreras, uno en moto y el…

Leer más