Se trata de “Muchas Manos en el Plato”, serie documental que desde la mirada de las infancias muestra diferentes costumbres y culturas a través de la elaboración de platos tradicionales de distintas regiones del país. Mediante la presentación de dichas recetas, los chicos, las chicas y sus familias nos invitan a conocer el origen de estas, cómo pasaron de generación en generación y los cambios que cada cocinero o cocinera les aportan. También conocemos, a través de sus relatos, las características del lugar donde viven, datos destacados y algunas curiosidades.…
Leer másCategoría: ARTE
Entre Ríos le canta a Paraná, un disco con canciones dedicadas a la capital entrerriana
Entre Ríos le canta a Paraná es un material que reúne canciones que hablan del río, de la identidad local, de lugares como Puerto Sánchez y de las y los paranaenses. Cuenta con la interpretación de cantantes de toda la provincia acompañados de músicos locales e invitados especiales. La iniciativa del disco Entre Ríos le canta a Paraná forma parte del Plan de Implementación de Marca Ciudad y tiene como objetivos difundir la cultura, la historia y el patrimonio de la ciudad, recuperar la alegría, orgullo, identidad paranaense y fomentar…
Leer másBanco de imágenes de actividades culturales entrerrianas de uso libre
La Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos invita al público en general y a artistas y trabajadores de la cultura a visitar su sitio oficial en Flickr donde se encuentran alojadas 11.344 imágenes distribuidas en diferentes álbumes por actividad y ordenados cronológicamente. El archivo se encuentra sistematizado desde el año 2020 hasta la fecha. Para acceder al banco de imágenes ingresar AQUÍ Al respecto de la iniciativa la Secretaría de Cultura de la Provincia, Francisca D’Agostino destacó: “Cuando advertimos las dimensiones del archivo fotográfico que tiene la Secretaría, nos…
Leer másLibros sobre cultura entrerriana disponibles para descargas gratuitas
Publicaciones recientes relacionadas con investigaciones sobre la cultura entrerriana se encuentran disponibles para lectura, descarga y circulación. Interesados e interesadas podrán descargar el libro Mujeres Entrerrianas de la colección Homenaje del micrositio (Insumos y Servicios/ Publicaciones Gratuitas) de la web de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. La obra rescata las biografías de mujeres destacadas de Entre Ríos como Tadea Jordán, la dragona Montenegro, la Delfina, Cecilia Grierson, Macedonia Amavet de Moreno, Ana Emma Lucía Bedogni de Basaldúa. Las autoras de los textos históricos son Aída Toscani, María Candelaria…
Leer másBrisas inmigrantes, una banda con identidad alemana y 20 años de trayectoria
Brisas inmigrantes nació en el garaje de una casa de Aldea San Antonio, un pueblo entrerriano fundado hace 134 años por alemanes del Volga. Desde el primer ensayo los adolescentes que iniciaron la banda tocaron las canciones que trajeron sus abuelos, y con esa música que los llena de orgullo han recorrido escenarios de todo el país. Los alemanes del Volga son conocidos como el pueblo que emigró dos veces. La primera vez, a partir de 1763 ─tras la guerra de los Siete Años─, cuando dejaron las devastadas tierras del…
Leer másFelipe Bon, el malambista entrerriano que llegó a la final del festival de Laborde
El Festival Nacional del Malambo se realiza desde 1966 en la pequeña localidad de Laborde, Córdoba. Desde sus inicios, el festival tuvo como característica distintiva al malambo como la danza por excelencia y así se ha mantenido a lo largo de los años. En Entre Ríos, el malambo no es de las danzas folclóricas más bailadas, sin embargo Felipe Bon, tanto como bailarín como profesor, se ha enfocado en entrenar, prepararse y también transmitir su pasión malambista. La primera vez que Felipe logró llegar a la final fue en 2019,…
Leer másLunas de papel, una novela romántica apta para llevar al aula
La escritora y docente de Gualeguaychú, Georgia Reichel publicó un nuevo libro: Lunas del papel. Se trata de una novela realista y romántica que narra una historia de amor marcada por el destino o la casualidad y cuyos personajes aprenden uno del otro. La edición estuvo a cargo de la editora Rodolfo García, también gualeguaychuense. Muchas personas creen que Georgia Reichel es un seudónimo, pero no lo es. Así se llama la profesora que ya lleva publicadas tres novelas y una colección de cuentos. “Además soy mamá, un título por…
Leer másAntología de poemas entrerrianos disponible para su descarga y lectura
En el marco de la entrega de premios del VI Concurso Literario Juan L. Ortiz en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, se presentó la antología digital realizada en la cual se compendiaron los poemas ganadores en la convocatoria 2021. El material, que ya se encuentra disponible para descargas y lecturas, es resultante del trabajo conjunto entre la Biblioteca Provincial y la Editorial de Entre Ríos, ambos organismos dependientes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. En la V edición del certamen un jurado integrado por Graciela Giannetti, Hugo…
Leer másElisa Zonis, la bailarina que empezó a dar clases a los 13 años
Hace 45 años, cuando la profesora de danza clásica Tuchi Tourón decidió irse de Gualeguaychú, citó a su alumna Elisa Zonis, junto a su padre y a su madre, para preguntarles si estaban de acuerdo con que Elisa se hiciera cargo de su instituto, que ya contaba con numerosos alumnos. Elisa bailaba desde los 3 años y su profesora, atenta a sus condiciones, había ido adelantándole años del profesorado. A su vez, Elisa también cursaba un año adelantada el colegio secundario. Ante el ofrecimiento de la profesora que estaba decidida…
Leer másCorneta murguera, el proyecto musical que fusiona la chamarrita con el corso barrial
Con cuatro trabajos discográficos en su haber ─Canciones del gajo al suelo, Hijas del aguacero, Obrador y Guarango─, el compositor gualeguaychuense Damián Lemes decidió recurrir al particular sonido de las cornetas para fusionarlo con las tradicionales chamarritas entrerrianas. Entre Ríos tiene un instrumento musical propio, único en el mundo, que es “Patrimonio Cultural Inmaterial de la República Argentina”. La corneta murguera, parida Del vientre de los barrios de Gualeguaychú, es la voz áspera y ronca del pueblo panza verde. “Cada febrero la tradición nos iguala cuando la magia sucede a…
Leer más