El Consejo General de Educación (CGE) presentó “Entre Ríos, música de mi terruño”, libro de partituras para piano. El trabajo contiene composiciones de autores y autoras de la provincia y tiene como destino su aplicación en los profesorados de música del territorio entrerriano para que sus obras musicales formen parte del repertorio de sus estudiantes. Se trata de un trabajo realizado en conjunto por especialistas de la Escuela de Música de Victoria dependiente de la Dirección de Educación Superior del CGE y el Área Gráfica del Centro de Producción en…
Leer másCategoría: ARTE
Impulso Escena Entrerriana, reconstruir el sector cultural independiente
Impulso Escena Entrerriana fue un Proyecto especial diagramado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos para apostar a la reconstrucción del sector cultural independiente de la provincia, generando aportes a espacios y salas, artistas, técnicas y técnicos en todo el territorio. En el Programa, que se desarrolló entre los meses de febrero y noviembre, se invirtieron unos 2 millones de pesos. En el marco del proyecto se realizaron más de 60 espectáculos de distintas disciplinas artísticas, tales como danza, teatro, música, e intervenciones literarias; y participaron más de 200…
Leer másCatálogo digital del LVIII Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos
El Museo Provincial de Bellas Artes “Pedro E. Martínez”, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos ofrece online el catálogo digital del último Salón Provincial de Artes Visuales. Esta nueva edición reúne un total de 107 obras de arte pertenecientes a 72 artistas de 21 localidades de todo el territorio entrerriano. “Las obras (…) reflejan la plena vigencia de este espacio colectivo, federal e inclusivo que premia, estimula y, sobre todo, se propone compartir con la comunidad el trabajo de las y los artistas visuales de nuestra…
Leer másEl cine entrerriano brilló en el FICER
Siete largometrajes y 14 cortometrajes entrerrianos se exhibieron en el 3° Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), que organizó la Secretaría de Cultura de la provincia. El film Jesús López, de Maximiliano Schonfeld, ganó el premio del jurado y del público en la competencia nacional. La dirección artística del FICER conformó una selección de películas de realizadores y realizadoras de la provincia con diversidad de temáticas, géneros, estilos y miradas. A lo largo de los cuatro días del festival, con entrada gratuita, el público no sólo pudo ver…
Leer másGustavo Van Zandweghe, esculpiendo la naturaleza
Cuando era sólo un tronco tumbado al costado del camino que conduce a la laguna del parque, también llamaba la atención. Los gurises lo montaban cual bestia dormida, caminaban sobre el lomo, se sacaban fotos… pero ahora, que fue convertido en una escultura interactiva, el tronco se convirtió en emblema del parque Unzué. El autor de tal transformación es un hombre que primero se atrevió a cambiar él. Gustavo van Zandweghe es rosarino y tiene 55 años. Hace poco más de una década aceptó hacerse cargo de tres sucursales de…
Leer másLa Ley de Teatro Independiente Entrerriano es una conquista de la comunidad cultural organizada
En octubre se sancionó la Ley de Teatro Independiente de Entre Ríos. El colectivo de teatristas independientes de la provincia discutió durante meses el proyecto que fue debatido y consensuado de manera federal y participativa. Recientemente la ley fue promulgada por el Gobernador Gustavo Bordet. La Cámara alta en su décima quinta sesión ordinaria del 142º período, presidida por la vicegobernadora Laura Stratta, llevó a debate legislativo la Ley de Teatro Independiente Entrerriano. El proyecto, que previamente había sido debatido en la Cámara de Diputados, presentado por las diputadas Stefanía…
Leer másLa Provincia de Entre Ríos inaugura nuevo premio y salón artístico
La disciplina fotográfica inaugura un nuevo premio y salón anual impulsado por el Gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. De esta manera se suma una disciplina más que incrementará el patrimonio artístico de todas y todos los entrerrianos. Según el decreto 3284/21 se aprueba el reglamento general para la realización del Primer Salón Anual de Fotografía. La organización y realización estará a cargo del Museo Provincial de la Imagen, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura, que se encuentra ubicado en la…
Leer másEl Premio Literario Fray Mocho 2020 Ensayo ya tiene ganador
Se conoció al ganador del premio literario más importante de la provincia. Se trata del escritor Ramiro Salinas, de la ciudad de Victoria. Un jurado integrado por Roberto Breganni; Carolina Sborovsky y Franco Rivero evaluó los 11 ensayos presentados a concurso y luego de una ajustada selección resolvió otorgar el Premio Fray Mocho 2020 Ensayo, a la obra titulada “Arqueología del devenir colectivo – El deambular de lo humano en la pintura de Luchi Collaud” presentada bajo el seudónimo Gaspar L. Según el jurado “el ensayo acierta en cruzar la…
Leer másSe conocieron los 10 autores ganadores del género poesía y cuento del concurso literario “Entre Orillas”
En el marco del Concurso Literario Entre Orillas, el intendente de Paraná, Adán Bahl, y el intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, encabezaron el acto que se realizó en La Histórica donde se procedió a la apertura de sobres en el que se conocieron los autores seleccionados. El jurado eligió en total 10 autores del género poesía y cuento, además de menciones especiales. La iniciativa fue impulsada en conjunto por ambos municipios y propuso que autores y autoras de la provincia cuenten historias que reflejen todos los mundos posibles…
Leer másSe estrena Francisco, un cortometraje sobre el Supremo Entrerriano
El 9 de octubre se estrenará “Francisco”, un cortometraje sobre la vida de Francisco Ramírez. Con la participación de más de 200 personas, el audiovisual refleja la vida y obra del Supremo Entrerriano. Fue escrito y dirigido por Luciano Nóbile, y protagonizado por Juan Pablo Amarillo y Ekaterina Gelroth. La función abierta al público será el 9 de octubre a las 21:30 en la sala Verónica Kuttel del Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861). Se podrá ingresar según orden de llegada y de acuerdo al…
Leer más