Como en la mayoría de los pueblos, Gilbert se desarrolló gracias a la llegada del ferrocarril. Luego de haber sido instaurado el ramal “General Urquiza” hacia el año 1890, y puesto el nombre de «Torcuato Gilbert» a la estación; se produce el afincamiento de pequeños productores de campo alrededor de ella lo cual llevó al nacimiento creciente del poblado de Gilbert. Con el tiempo fue creciendo progresivamente llevando esto a que la gente tenga que cubrir diferentes necesidades como la comunicación, comercialización dentro del pueblo, actividades recreativas, etcétera; y, siguiendo…
Leer másAutor: Infoner
Con el doble de postulaciones cerró la convocatoria del programa Fondos Concursables
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos cerró el pasado sábado el plazo de postulaciones al programa Fondos Concursables. Se presentaron 188 proyectos de artistas y gestores culturales de toda la provincia. El monto total invertido por el Gobierno provincial será de 20 millones de pesos. Hacedores y hacedoras culturales de 35 ciudades entrerrianas presentaron proyectos para ser financiados por el Gobierno de la provincia de Entre Ríos, a través de los Fondos Concursables. El programa destinará recursos para apoyar proyectos independientes que contribuyan al fortalecimiento del sector cultural y…
Leer másLa corneta murguera, patrimonio cultural inmaterial de Argentina
Cuando se asoman los corneteros, cerrando el desfile de la murga, la foto es urgente. Pero hay que tener cuidado con la espuma, sacar rápido el celular del bolsillo y volver a guardarlo antes de que un gurí travieso lo tape de espuma. Porque en el corso barrial, formalmente llamado “Corso popular Matecito”, se juega con espuma y rezongar es en vano, mejor —por lejos— es sumarse al juego. Ese tosco y bocón instrumento que amplifica el tarareo, forma parte de los corsos desde 1938 cuando lo introdujo a su…
Leer másLa sala de lectura de la Biblioteca Provincial cuenta con nuevo mobiliario
La Biblioteca Provincial recibió nuevo mobiliario para su sala de lectura. La inversión es de más de tres millones de pesos. Además, se adquirieron mesas y sillas para fortalecer un espacio destinado a las infancias dentro de la institución dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. El nuevo mobiliario está distribuído de manera tal que pueda facilitar una circulación cómoda en el interior, así como también, favorecer el trabajo del personal y las y los usuarios. La integración de estos muebles aportan a la idea de concebir globalmente…
Leer másCultura en el Territorio beneficiará a 11 proyectos culturales entrerrianos
El pasado 30 de junio cerró la convocatoria del Programa del gobierno de Entre Ríos puesto en marcha por la Secretaría de Cultura con el objetivo de fortalecer y jerarquizar las áreas de cultura de los gobiernos locales que integran el Consejo Provincial de Cultura. Fueron seleccionados 11 iniciativas provenientes de Villaguay; Bovril; Villa Clara; Gobernador Maciá; Diamante; Paraná; Villa Elisa; San José; Concordia; Villa Mantero; y Gualeguaychú. Los recursos del programa -distribuidos con criterio federal-, serán destinados a mantenimiento y equipamiento de salas, anfiteatros, museos; iniciativas artísticas de diferentes…
Leer másLas infancias tendrán un lugar destacado en el Encuentro Entrerriano de Teatro
El Encuentro Entrerriano de Teatro será una oportunidad para reunir a las y los amantes del teatro de la costa del Uruguay, y en especial a los más pequeños y sus familias con una oferta de cuatro funciones infantiles. Las obras serán: “Las olorosas aventuras de William Calderón”, Grupo Las Yotivenco de Concepción del Uruguay; “Payasos contra el tiempo”, Grupo Los macanos Borondongos de Paraná; “Los Sonámbulos, una historia de la ciencia en dos patadas”, Grupo Compañía de lo Urgente de Paraná; y Tiburón XXL (Santa Fe, obra invitada). Todas…
Leer másComienza la convocatoria para el LX Salón Provincial de Artes Visuales
La Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos, a través del Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Pedro E. Martínez”, convoca a la comunidad entrerriana de artistas a participar de una nueva edición del Salón más antiguo de la Provincia. La presentación de postulaciones se podrá realizar on line a partir del 17 de julio hasta el 20 de agosto de 2023 inclusive. El prestigioso certamen anual, cuya primera convocatoria se llevó a cabo en 1930, constituye una de las herramientas de políticas culturales públicas más significativas y permanentes…
Leer másIsabel Coca Sarli, la concordiense que supo despertar tantas pasiones como polémicas
En junio de 2019, con la muerte de Hilda Isabel Gorrindo Sarli, tal como se la inscribió en su nacimiento un 9 de julio de 1929 en su Concordia natal, se extingue el perfil de la popular Isabel Sarli y, fundamentalmente, desaparece “La Coca”, aquella diosa y pionera del cine erótico local de profundo e imperecedero arraigo popular que la llevó a convertirse casi en una de las definiciones de lo argentino. Hoy, Sarli integra ese firmamento de iconografía barrial donde pueden estar también las imágenes de Maradona o Gardel,…
Leer más¿Por qué las provincias del litoral no asistieron al Congreso de Tucumán?
De la región, que abarcaba en su momento el Virreinato del Río de Plata, sólo los integrantes de la Liga Federal (la Banda Oriental, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe), no enviaron sus representantes al Congreso de Tucumán de 1816. ¿A qué se debió esto? La explicación se encuentra en la situación conflictiva que mantenía la Liga Federal con el gobierno central de Buenos Aires. Sólo la provincia de Córdoba -que también se consideraba miembro de la Liga- envió sus representantes, todos ellos de clara inclinación hacia el federalismo.…
Leer másEl Museo de Bellas Artes presenta Bitácora, una muestra del grupo Obras en Papel
El próximo viernes 7 de julio quedará inaugurada una nueva propuesta de la temporada 2023 del Museo provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez dependiente de la Secretaría de Cultura del gobierno de Entre Ríos. En esta oportunidad se trata de un conjunto de obras realizadas por los reconocidos artistas Carlos Ara Monti, Juan Miguel Pita, Kuang Ching Cheng y Gerardo Acosta Lambert. El encuentro, que contará con la presencia de los autores, se desarrollará en la sede del Museo, Buenos Aires 355, con acceso libre y gratuito a…
Leer más