José Zeferino Álvarez nació el 26 de agosto de 1858 en la casa que hoy es museo. Sus padres, Dorina Escalada Baldez y Desiderio Álvarez Gadea, eran oriundos de la ciudad uruguaya de Soriano y habían adquirido esa propiedad tras casarse y migrar hacia Argentina. Según el autor del libro “Fray Mocho en San Telmo”, el arquitecto Manuel Augusto Domínguez, Fray Mocho nació en la primera habitación que da al sur de la construcción actual. Allí funciona la “Sala Histórica” del Museo, donde se aborda la vida y la obra…
Leer másAutor:
La XV Fiesta del Reencuentro ya tiene fecha confirmada para este año
Por tercera vez bajo la organización del municipio de Gilbert los días sábado 12 y domingo 13 de febrero en el predio La Estación vuelve a celebrarse la Fiesta del Reencuentro Edición XV, luego de su cancelación el año pasado por la pandemia. El pueblo de Gilbert espera con ansias la fiesta multitudinaria que las y los identifica como comunidad. Desde el Área de Cultura, Deporte y Recreación ya tienen confirmación las actuaciones de “Pitingo Izaguirre” y “Alonso y su Grupo Alegría” para el día domingo. La grilla completa estará…
Leer másSon 15 los grupos que participarán de los Corsos Populares Matecito
El viernes 28 de enero será la primera noche de esta fiesta popular que continuará los viernes 4 y 11 de febrero, en tanto el Corso Infantil será el domingo 13 de febrero y el Entierro de Carnaval el viernes 18 de febrero. El horario de comienzo de todos los corsos será a las 21 hs, en el circuito que comprende Av. Parque entre España y Montevideo. La entrada tendrá un valor de $50, con excepción del Corso Infantil que será gratuito. El Corso Popular Matecito es uno de los…
Leer másCiclo de cine internacional en el patio del Museo Provincial de Bellas Artes
Por segundo año consecutivo, se llevará a cabo el ciclo de cine Relámpago de Verano en Bellas Artes, organizado por el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez en conjunto con el grupo cinéfilo Relámpago Verde. Los encuentros se enmarcan en el programa Cultura Encendida 2022, impulsado por la Secretaría de Cultura. Las funciones se desarrollarán al aire libre en el patio de la institución, Buenos Aires 355 de Paraná, a partir del jueves 27 de enero, a las 20.30, con cumplimiento de protocolo sanitario y acceso libre…
Leer másLa Histórica se prepara para una nueva edición de la Fiesta de la Playa
Entre el 19 y el 23 de enero se desarrollará la edición Nº 33 de la Fiesta Nacional de la Playa de río, la fiesta popular por excelencia de Concepción del Uruguay. Durante las cinco noches se podrá disfrutar de un patio de comidas compuesto por más de 30 puestos gastronómicos y de un paseo de artesanías. Como en cada edición, habrá eventos deportivos y espectáculos artísticos. María Laura Saad aseguró que se trata de “la fiesta más cara a los sentimientos de los uruguayenses, por más que en Concepción…
Leer másFragua, el festival literario ideado por la escritora y poeta Pamela De Battista
Tendrá lugar el domingo 16 de enero en La Solapa (Alem 141). Será al aire libre y reunirá a autores y autoras a través de diferentes propuestas: feria, talleres, actividades para chicos, entrevistas, presentaciones de libros y de editoriales, entre otras. El evento será gratuito y abierto a todo público. Fragua es uno de los proyectos ganadores del programa Culturar Guale, promovido por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Gualeguaychú. Su autora es la escritora de la ciudad Pamela De Battista, quien lo llevará a cabo junto a…
Leer másEl programa “Argentina Lee” 2022 de la Conabip dice presente en la provincia
A partir de enero hasta marzo, los bibliomóviles de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares recorrerán localidades de la Costa Atlántica, Entre Ríos, San Juan y La Pampa. Específicamente en nuestra provincia, las actividades serán llevadas a cabo conjuntamente con la Biblioteca Popular «Ser Protagonistas», de la localidad de General Campos. De esta manera, el Bibliomóvil iniciará su recorrido de verano este jueves 20 de enero. El mismo cuenta con diferentes propuestas de lecturas y recreación en torno a los derechos de las infancias, las diversidades, el género y el…
Leer másLa Alianza Francesa donó libros a la sala de Salud Mental del Hospital Centenario
La segunda feria del libro de autores locales contó con el auspicio del proyecto Culturar Guale, gracias al cual se pudo montar la feria, convocar a un mayor número de escritores y ampliar la difusión del evento. Una de las propuestas que la comisión directiva de la Alianza Francesa había planteado en el proyecto fue el armado de una valija solidaria de libros para ser entregada, posterior a la feria, a una entidad benéfica. En el contexto de pandemia, en que los trabajadores de la salud pública dan batalla sin…
Leer másReviví la V Fiesta del Pescado y el Vino de Gualeguaychú
Del 4 al 7 de enero tuvo lugar en Gualeguaychú la quinta edición de la Fiesta del Pescado y el Vino, un espectáculo gratuito que convocó a artistas de la talla de Vicentico, Alejandro Balbis, el Chango Spasiuk, Víctor Heredia, La Bomba de Tiempo, Soledad, Banda XXI y Los Totora, además de músicos y bailarines tanto de la ciudad como de la región. Los invitamos a revivir cada una de las cuatro noches, organizadas por el Municipio de Gualeguaychú, que convocaron a miles de personas en la Costanera.
Leer másVuelven las tradicionales teatralizaciones históricas en los lugares de los hechos
Durante todos los sábados de enero y febrero tanto los residentes de la ciudad como los turistas podrán disfrutar de las representaciones que dan a conocer la historia de la Villa de la Concepción en los lugares en los que sucedieron los hechos. Las escenificaciones comenzaron ayer sábado 8 de enero y se llevarán a cabo durante todos los sábados de enero y febrero desde las 21 hs. La actividad, que tuvo su primera edición edición 2018, lleva el título de “Historias de la Villa Concepción” y se desarrolla en…
Leer más