Unas 30 personas, cantidad máxima de asistentes establecida para cada jornada, participaron este miércoles de la primera visita guiada al Salón Blanco de la Casa Gris, en el marco del ciclo Aniversario de la Batalla de Caseros. La actividad abarca cuatro encuentros con el fin de brindar a la comunidad la posibilidad de conocer la historia de la gesta y la imponente pintura de Emilio Caraffa, sobre el cruce del Río Paraná del Ejército Grande al mando del General Justo José de Urquiza. El recorrido también contempla otras valiosas obras…
Leer másBlog
Profundo pesar por el fallecimiento del escritor Juan Manuel Alfaro
Oriundo de Nogoyá, el escritor, con una reconocida trayectoria en la provincia y en el ámbito de la cultura, había nacido en 1955. Vivió en una zona rural cercana a la localidad y cursó la primaria y la secundaria en su ciudad natal. Desde 1976 residía en Paraná. Estudió el Profesorado de Castellano, Literatura y Latín, fue empleado bancario y también ejerció la docencia. Alfaro es autor de más de una decena de libros (poesía, cuentos, biografías, compilaciones poéticas) y en dos oportunidades -en la categoría cuentos en 1998 y…
Leer másUn tal Fray Mocho en el país de Caras y Caretas
El 8 de octubre de 1898 apareció, en la ciudad de Buenos Aires, el primer número de la revista Caras y Caretas. En una nota de autor anónimo, se explicaba el objetivo del nuevo semanario porteño: “Venimos a ocupar un puesto aparte entre los del gremio y ─usando la fórmula ya consagrada─ no decimos que ‘a llenar un vacío’, porque no es uno, ¡ay!, sino varios los que pretendemos llenar”. Y como se verá más abajo, sus creadores cumplieron tal objetivo. Pero antes les hablaré de algo que pocos conocen:…
Leer másLa Batalla de Caseros y el fin de una época
En 1829 Juan Manuel de Rosas asumía la gobernación de Buenos Aires desplegando una enorme influencia sobre todo el país. A partir de entonces y hasta su caída en 1852, ejercerá el poder en forma autoritaria. Rosas se opuso durante toda su gestión a la organización nacional y a la sanción de una Constitución. Ello hubiera significado el reparto de las rentas aduaneras con el resto del país y la pérdida de la hegemonía porteña. A partir de 1851, Justo José de Urquiza, su ex aliado, había decidido enfrentarse al…
Leer másMuseos provinciales, una oportunidad cultural para toda la familia
Iniciando el año 2024 la Secretaría de Cultura da a conocer la grilla de horarios en los cuales entrerrianos y entrerrianas como así también turistas, podrán visitar los museos que se encuentran bajo la órbita de la cartera de Cultura. A partir del 2 de enero y hasta el 10 de marzo, en el Museo de Bellas Artes “Pedro E. Martínez” se podrá visitar una nueva edición del Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos, la número 60, a través de una muestra integrada por 76 obras en las…
Leer másSinagoga Novibuco 1, el refugio de los primeros colonos judíos
La colonización judía fue una de las corrientes migratorias más importantes en Entre Ríos. A fines del siglo XIX se instalaron en la zona cercana a Villaguay, en las actuales localidades de Villa Clara, Villa Domínguez, Ingeniero Sajaroff y Basabilbaso, las colonias fundadas por la Jewish Colonization Association (J.C.A.). La asociación, creada por el barón Moritz Von Hirsch, tenía por objetivo facilitar la emigración masiva de judíos desde Rusia y otros países de Europa del Este hacia colonias agrícolas en tierras financiadas por dicha asociación, particularmente en Argentina y en…
Leer másCarnaval, de los antiguos Saturnales a la actualidad
La fiesta de Carnaval es una continuidad de las antiguos Saturnales, los festejos en Roma en honor al Dios Saturno, en los cuales se producía una relajación de las normas sociales. Eran siete días en los que estaba permitido todo tipo de excesos y desmadres, por lo que algunos romanos optaban por camuflarse bajo máscaras y otras ropas para preservar sus identidades. Durante esta celebración a Saturno, dios de la agricultura, los esclavos eran frecuentemente liberados de sus obligaciones y sus papeles, en algunos casos, cambiados con los de sus dueños. A partir…
Leer másEl Carnaval del País inauguró a todo ritmo la pasarela del Corsódromo
La gran fiesta del Carnaval del País se puso en marcha con la primera de las diez noches previstas para la edición 2024 que lleva el nombre de “Estela María Samacoits de Maradey”.A las 21:30 horas se dio inicio al acto formal donde la presidenta de la Comisión, Dra. María Victoria Giménez, el intendente de la ciudad Mauricio Davico y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se dirigieron a los presentes en compañía de dirigentes municipales como la viceintendenta de la ciudad Dra. Julieta Carrazza y funcionarios de diferentes…
Leer másEmanuel Parga, un gualeguaychuense en Netflix
“La sociedad de la nieve” es una película dramática española de 2023, que relata el accidente del Vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, en la cordillera de los Andes, en 1972. Fue dirigida y escrita por J. A. Bayona, basada en el libro homónimo de Pablo Vierci. Uno de los actores de esta flamante producción de Netflix es de Gualeguaychú. Se trata de Emanuel Parga, de 32 años, quien ni bien terminó el colegio secundario ─cursado en Villa Malvina─ se mudó a Capital Federal a estudiar actuación y desde…
Leer másRandom, el libro de los pensamientos aleatorios
Fernando Piciana ha escrito más de 10 libros, 13 concretamente; pero en ninguno de ellos figura como autor. Ha sido siempre (hasta ahora) un ghostwriter, una escritor fantasma. Con Random finalmente da la cara, mostrándose además como fotógrafo. “Siempre me llamaron la atención los pensamientos aleatorios, esas reflexiones que hacemos con nosotros mismos sobre un sinfín de cuestiones que pueden estar relacionadas o no. Su ciclo de vida, también es interesante, porque algunos pueden durar segundos o menos, mientras que otros pueden estar dando vueltas en la cabeza durante mucho…
Leer más