Hace 28 años, el máximo exponente del folclore argentino moría en Nimes, Francia, horas después de tener que cancelar un recital. Un virtuoso de la guitarra, un poeta de las cosas simples, un hombre comprometido con sus ideas y con su tierra. “Soy un cantor de artes olvidadas que camina por el mundo para que nadie olvide lo que es inolvidable: la poesía y la música tradicional de Argentina”. Así le gustaba definirse a Atahualpa Yupanqui, un hombre que consagró gran parte de sus 84 años a la música y…
Leer másCategoría: ARTE
Juan L. Ortiz: reedición de una obra central, escrita en la ribera
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) presentan una nueva edición crítica de la obra de Juan L. Ortiz, tan esperada como la que lanzó Ediciones UNL en 1996, y que después fue reimpresa en varias oportunidades. A casi 25 años, muchos críticos e investigadores siguieron trabajando, leyendo y pensando la obra del poeta entrerriano. A partir de esas indagaciones, remarcan los directores de Ediciones UNL y Eduner, Ivana Tosti y Gustavo Martínez respectivamente, se logró dar con textos inéditos y contar con…
Leer másAudiolibros, una opción para consumir literatura en contextos difíciles
Se trata de un formato que toma mayor divulgación ante el panorama global de aislamiento social que han planteado los países para mitigar la propagación de pandemia. Nacidos como tablillas de arcilla con jeroglíficos y escritura cuneiforme, hace unos 5.500 años, los libros le hablan hoy a la sociedad digital con una voz que incluso puede elegirse “a gusto” del lector: los recitadores ambulantes de historias, epopeyas y poemas de los pueblos antiguos tienen su versión aggiornada en los locutores que les ponen el tono y la emoción a los…
Leer másEl Gabo la rompe: Recordamos a García Márquez a través de la pluma de Luis Luján
Gabriel García Márquez, una de las plumas latinoamericanas más prolíficas y elogiadas en el siglo XX, falleció el 17 de abril de 2014, pocos días después de haber cumplido 87 años. Además de su pasión por el periodismo y la literatura, consideraba que el fútbol era un gran espectáculo. Aunque nunca fue muy dado a las actividades físicas, practicó fútbol en sus años de bachillerato en el Liceo Nacional de Varones de Zipaquirá, donde solía jugar como defensor. Varios años después, cuando fue jefe de redacción del semanario Crónica en…
Leer másCanto Rodado, un proyecto multimedia que acompaña a los gurises en cuarentena
Canto Rodado es un proyecto multimedia que comprende libros, canciones y propuestas de artes plásticas, recitales en vivo y espectáculos musicales. Tiene como objetivo compartir el vasto contenido artístico generado desde el Centro Cultural Alas que, desde hace dos décadas en Gualeguaychú, ofrece talleres de danza, música, teatro y artes plásticas. Cada año, también, ha producido musicales para toda la familia, con canciones y textos originales. “Esa extensa trayectoria, ha parido cientos de canciones que era preciso compartir, para que no quedaran sólo en la comunidad que asiste a participar…
Leer másLa Guarida del Tigre, producción transmedia entrerriana, compite en el FINNOF
La Guarida del Tigre, producción transmedia del portal @prender Entre Ríos, fue seleccionada para competir junto a otras tres producciones (dos argentinas y una mexicana) en el Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción (FINNOF). El FINNOF es el primer festival internacional que premia proyectos narrativos innovadores en el campo de la no ficción, comprendiendo producciones periodísticas, documentales y educativas. El certamen premiará proyectos en cinco categorías que contemplan lenguajes y formatos narrativos emergentes: Webdoc, Serie Web, Transmedia, Realidad Virtual y Podcast. La Guarida del Tigre se postuló en la categoría…
Leer másReviví el histórico y masivo recital del Indio Solari en Entre Ríos
Hace seis años, el 12 de abril de 2014, el Indio Solari convocó más de 170.000 personas en el Hipódromo de Gualeaguaychú, que presenciaron la experiencia del reencuentro sobre el escenario de algunos de los músicos históricos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, disuelta en 2001, devenidos en los Fundamentalista del Aire Acondicionado. Fue la primera vez que el músico oriundo de Paraná se presentó en su provincia natal. Aquella noche fría de otoño, en la cual el barro cubría el piso del predio, a las 22.20 salió…
Leer másEl archivo audiovisual de la Feria del Libro ya está disponible para verlo gratis y online
La Feria del Libro no se realizará este año. Después de varios días analizando la decisión, finalmente las autoridades de la Fundación El Libro resolvieron que el gran evento cultural argentino (cada año asiste más de un millón de personas) no se realizará en la fecha prevista debido al coronavirus y las medidas preventivas para combatirlo. Sin embargo, acaban de liberar todo su archivo audiovisual, un material histórico de casi 650 videos editados de las últimas ediciones. «Hay más de veinte listas de reproducción según temas o bien dirigidas a…
Leer másMarcelino Wendeler y Marita Londra representaron a Entre Ríos en Argentina Canta
El músico de Nogoyá y la cantante de Urdinarrain fueron los elegidos para representar a la provincia en la tercera edición de este proyecto que reúne a diversos artistas de nuestro país. La primera edición vio la luz en diciembre pasado con la interpretación grupal de Inconsciente colectivo, el clásico de Charly García, en diferentes puntos del territorio argentino. La segunda y más reciente, también promovida por Red Solidaria y con dirección de Lito Vitale, agrupó a cantantes muy reconocidos entonando Como la cigarra de María Elena Walsh. En este…
Leer másCelia Torrá, la primera mujer en usar la batuta en el Teatro Colón
Sentarse a la derecha y estar a la altura del prestigioso maestro Alberto Williams podría considerarse uno de los hitos más importantes en la vida profesional de Celia Torrá. Sin embargo, sus innumerables experiencias creativas en búsqueda de popularizar la música de cámara fueron para ella tan grandiosas como aquella tarde de 1949, en el Teatro Colón, cuando tomó la batuta y la Orquesta interpretó fragmentos de su propia pieza “Suite Incaica”. Celia Torrá nació en Concepción del Uruguay en 1884. Allí, conoció los placeres del mundo artístico interpretando a…
Leer más