José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834 en los caseríos de Perdriel, en la Chacra de su tío don Juan Martín de Pueyrredón, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Hijo de Rafael Hernández e Isabel Pueyrredón, comenzó a leer y escribir a los cuatro años y luego estudió en el Liceo de San Telmo. En 1846 fue llevado por su padre al sur de la provincia de Buenos Aires, donde se familiarizó con las faenas rurales y las costumbres de los gauchos. En cuanto a su…
Leer másAutor:
¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura?
El campo de la cultura encierra diferentes significaciones y, por lo tanto, distintos modos de comprender su función y los modos en que debe ser gestionada. En su sentido etimológico, la raíz latina de la palabra cultura es “colere” que significa desde “cultivar y habitar” hasta “veneración y protección” y, a través del latín, “cultus” remite a la idea de “culto”. Para la Antropología, disciplina que estudia al hombre como sujeto inmerso en un sistema cultural, el etnocentrismo termino de consolidar la idea evolucionista de asociar lo natural con lo…
Leer másLa Biblioteca Provincial celebrará 50 años de historia
La Secretaría de Cultura del Ministerio de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos invita a toda la comunidad a celebrar un nuevo aniversario de la institución. Será este jueves 31 de octubre con entrada libre y gratuita. En este encuentro se celebrará el 50º aniversario de la Biblioteca Provincial, un espacio que ha sido testigo y promotor del crecimiento cultural de la comunidad entrerriana. El evento tendrá lugar el próximo 31 de octubre a las 19 en la sede, ubicada en Alameda de la Federación 278 de Paraná. Autoridades y…
Leer másHuellas del pasado: Importante hallazgo de restos fósiles en islas entrerrianas
Se trata de restos fósiles encontrados en la planta de extracción de arena de Cantera El Mangrullo, departamento Islas de Ibicuy. La Secretaría de Cultura de la Provincia, a través del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano, tomó intervención en el lugar de acuerdo a lo que determina la Ley Provincial N° 9686 que protege el patrimonio arqueológico y paleontológico de la provincia. El día viernes 25 de octubre, mientras se realizaban las tareas de extracción de arena en la cantera El Mangrullo, operarios advierten la presencia…
Leer másSe conoció el ganador del Premio Fray Mocho Cuento Inédito 2023
Claudio Guido Puntel de Paraná, autor de la obra Yuchán florecido presentada bajo el seudónimo Juan Salvo, resultó ganador del Fray Mocho. La identidad del autor se conoció esta mañana. Las autoridades máximas del Ministerio de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos y la Secretaría de Cultura celebraron la noticia. La última edición del Premio Fray Mocho, corresponde al género cuento inédito. El jurado integrado por Leonardo Avalos Blacha, Alejandra Zina (Alejandra Jessica Prilutzky) y Léonce Lupette, decidió premiar en forma unánime la obra Yuchán florecido de Juan Salvo (Sobre 24) como ganadora. “Yuchán florecido se destacó notoriamente…
Leer másLas razones geopolíticas detrás de la fundación de Gualeguaychú
La fundación de la villa de San José de Gualeguaychú, en el siglo XVIII, surgió en el marco de una decisión estratégica del poder español: el control fronterizo frente al avance principalmente lusitano. Producida la conquista europea de América, el sistema fluvial del Plata fue un vasto espacio de disputa entre las monarquías de España y Portugal, interesadas en la ocupación de las nuevas tierras y en el aprovechamiento de sus recursos naturales. El litoral geográfico devino así en una frontera inestable atravesada por este conflicto. Los historiadores señalan que…
Leer másTomás de Rocamora, fundador de pueblos
Oriundo de Granada de Nicaragua, perteneciente al Reino de Guatemala, Tomás de Rocamora precedió con su pensamiento y su acción a quienes años después concretaron la realidad entrerriana en forma definitiva. La región de Entre Ríos, antes de la llegada de Rocamora, abandonada como estaba, no despertaba interés de las autoridades, pero sí de aquéllos que conocían su potencial riqueza por tener excelentes tierras y estar asentada geográficamente en una ubicación privilegiada.Aunque hacia mediados del siglo XVIII el problema de los pueblos originarios ya había desaparecido, los montes tupidos que…
Leer másSe prepara una nueva edición de la Noche de los Museos Entrerrianos
Organizada por el Gobierno de Entre Ríos a través de la Secretaría de Cultura, se realizará el 15 de noviembre la Noche de los Museos Entrerrianos. Habrá actividades gratuitas desde las 18 hasta las 00. Se preparan espectáculos musicales y de danza en la Plaza Alvear que serán acompañados con propuestas gastronómicas. Se busca de esta forma poner en valor el patrimonio cultural, histórico, artístico y científico de los museos acompañado de espectáculos y actividades especiales. Se realizarán muestras de música, danza, fotografía, artes visuales, proyecciones, lecturas, visitas guiadas, exposiciones…
Leer másJuanele Ortiz: Las huellas de un poeta fundamental en Puerto Ruiz y Gualeguay
Puerto Ruiz es un pueblito de pescadores en la provincia de Entre Ríos, de unos 450 habitantes, a solo 10 km de Gualeguay por ruta recién asfaltada. Un lugar apacible de casas bajas y quintas dispersas, con olor a río y verde. Caminando por sus calles de tierra –que son todas, excepto la principal, tapizada de adoquines que los barcos traían como contrapeso– el viajero se cruza con escenas que tejen crónicas instantáneas: una señora le corta el pelo a su vecina en la vereda; dos amigos corren carreras, uno en moto y el…
Leer másDictarán gratis y con cupos limitados un taller de cine documental de observación
Los sábados 19 y 26 de octubre, 2 y 9 de noviembre son las fechas previstas para el desarrollo de esta actividad gratuita y con cupos limitados, en el horario de 10 a 13, en la Casa de la Estación. Se trata de un taller esencialmente práctico en el cual les estudiantes deberán trabajar un proyecto audiovisual documental de corta duración (hasta 13 minutos) y llevarlo adelante con sus propios recursos de grabación, con el seguimiento y asesoramiento técnico del docente. Cabe destacar que quienes no dispongan de dispositivos de…
Leer más