Blog

Culturar Guale 2022: El Fondo Municipal de la Cultura tiene sus proyectos seleccionados

Con la finalidad de participar del Fondo Municipal de la Cultura se presentaron más de 60 proyectos entre producción artística y producción pedagógica. Cada proyecto fue revisado y analizado por el jurado el pasado sábado de mayo. La selección de proyectos fue a vistas de las bases y condiciones que regulan este programa. El jurado estuvo compuesto por tres profesionales y trabajadores del arte y la cultura: Eliana Zannini, Gestora Cultural, jefa de Gabinete de la secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de Nación;  Fernando Piciana, periodista, productor general…

Leer más

Más de 50 artistas participaron del primer encuentro de muralistas de Entre Ríos

El domingo 29 de mayo se dio cierre a los tres días de encuentro donde más de 50 artistas entrerrianos llegaron a Aranguren para disfrutar de un fin de semana a puro color, pintura colectiva, formación e intercambio de experiencias. Sobre el final de la jornada del domingo se dio lugar a un conversatorio del que participó el Secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Federico Prieto; la Secretaria de Cultura de Entre Ríos, Francisca D’Agostino; el Subsecretario, Germán Gómez; y Yamila Cornejo como representante del…

Leer más

Convocan a contribuir a la memoria colectiva fotográfica de la Casa de la Cultura

Invitan a la comunidad a participar de “Postales de la Casa” y cooperar en la reconstrucción fotográfica y narrativa del histórico edificio de la Casa de la Cultura. Propone generar un banco de imágenes cotidianas de artistas, artesanas/os y actividades que hayan circulado por el lugar. Lo hacen el Centro Experimental de Fotografía de Entre Ríos (Cefer), dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, y la Asociación de Amigos de Casa de la Cultura (Aaccer). Además del aporte de la ciudadanía de fotografías de la cotidianeidad de este…

Leer más

¿Qué danzas se bailaban en tiempos de la Revolución?

Refresca el aire en el pago, se siente olor a hogar a leña en las calles, sabores característicos despiertan en las casas. La torta frita, pasteles, busequita o locro, mazamorra los más osados. Niños que juegan a ser caballeros o vendedores, en homenaje a los personajes de la Colonia, con sus costumbres, con sus atuendos… Se despierta alguna rayuela, muñequitas de trapo, juegos de ronda y un grito de ¡Libertad! se hace presente al recordar aquel 25 de mayo de 1810 que impulsaba una Patria naciente. Y cuando uno se…

Leer más

Crónicas de la vereda, el lugar del juego

Hasta la década del ‘70, en el siglo XX, las calles de las ciudades entrerrianas fueron un espacio público apropiado para el despliegue lúdico de la infancia local. Sin embargo, los niños ya no juegan en las calles como antes, al menos no en la misma escala ni del modo en que lo hacían cuando esta celebración cotidiana, bajo la supervisión de los mayores, constituía una sólida costumbre. Se dirá que en el pasado los más pequeños tenían que jugar con lo que se le ocurriese al aire libre, ya…

Leer más

Lanzaron el Programa Libro % y bibliotecas populares entrerrianas recibieron aportes

Son 51 las bibliotecas populares entrerrianas que recibieron un aporte por más de ocho millones de pesos en el marco del lanzamiento del Programa Libro % en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Entre Ríos también estuvo presente en la Asamblea Anual de Comisión Nacional de Biblioteca Populares (Conabip). El director de la Biblioteca Provincial, Néstor Rodríguez, junto al presidente de la Federación Entrerriana de Bibliotecas Populares, Jorge Pesaro participaron de la Asamblea que, luego de dos años, se realizó de manera presencial. Fueron 51 bibliotecas populares provinciales…

Leer más

Media sanción para la creación del Fondo de la Editorial de Entre Ríos

La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción a la creación del Fondo de la Editorial de Entre Ríos (EDER), cuya finalidad permitirá que el organismo -dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos- pueda recibir y administrar recursos de terceros y privados. La iniciativa, aprobada a fines de abril de este año -que fuera impulsada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y presentada por la diputada Stefanía Cora-, creará un fondo de la Editorial de Entre Ríos. Esto significa que además de la partida…

Leer más

Autores entrerrianos celebran la oportunidad de divulgar sus obras en la Feria Internacional del Libro

Continúa la agenda de presentaciones en el stand institucional de la Editorial de Entre Ríos en la 46ª Feria Internacional del Libro. Se trata de una gran diversidad de géneros literarios, temas y estilos, provenientes de distintas editoriales. Las autoras y autores son oriundos de distintos puntos de la provincia. La actividad se extiende hasta el lunes 16 de mayo. La Editorial de Entre Ríos (EDER), organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, participa con un stand institucional en el Pabellón Ocre, Stand 3015 de la Feria…

Leer más

Se prepara una Muestra Itinerante sobre Rodolfo Walsh en la Histórica

En junio próximo se presentará en Concepción del Uruguay, la Muestra Itinerante “Rodolfo Walsh. Los oficios de la palabra”. Con el fin de acordar y ultimar acciones para la llegada de la muestra a Concepción del Uruguay, el director de la Biblioteca Provincial, Néstor Rodríguez, y el coordinador del Centro de Capacitación Turística, Aníbal Beorda, se reunieron con el director de Coordinación Cultural de la Biblioteca Nacional, Guillermo David. La exposición conmemora los 60 años de la primera edición de Operación Masacre y los 40 años del asesinato y desaparición…

Leer más

Annemarie Heinrich y sus retratos de María Eva Duarte de Perón

Un 26 de julio de 1952 fallecía una de las mujeres más trascendentales de la historia argentina, María Eva Duarte de Perón. Annemarie Heinrich, audaz de la imagen y pionera de la fotografía contemporánea, retrató a Evita en varias oportunidades. La reconocida fotógrafa Annemarie Heinrich nació en Darmstadt, Alemania, el 9 de enero de 1912. Murió en Buenos Aires el 22 de septiembre de 2005. Su familia emigró hacia la Argentina en 1926 y se asentó en la ciudad de Larroque Entre Ríos. Allí aprendió fotografía de la mano de…

Leer más