Nació y creció en Gualeguaychú y por distintas circunstancias emigró a Buenos Aires. Era obrero metalúrgico en la autopartista Del Carlo cuando fue secuestrado luego del Golpe Militar de 1976. Hoy los retazos de su historia vuelven a su ciudad, para quedarse, definitivamente, en la memoria de su pueblo. El cambio de estación no había comenzado de la mejor manera en el año 1976. Con el verano ya retirado y a pocos días de iniciado el otoño, el país se sumergía en un oscuro y brutal golpe de Estado, orquestado…
Leer másCategoría: Historia
¿De dónde vienen las tortas fritas y por qué se comen cuando llueve?
En Argentina, en especial en nuestro litoral, es común que un día de lluvia se cocinen tortas fritas. Es una tradición lejana, que se remonta al siglo XIX, la cual, según algunos, se realizaba para agradecer a la virgen María por la lluvia que regaba los cultivos, mientras que otros aseguran que se realizaba cuando hombres y mujeres juntaban el agua de lluvia para prepararlas. Las tortas fritas no son originarias del Río de la Plata, sino de Alemania. Llegaron a estas tierras de la mano de inmigrantes árabes y…
Leer másDe maizales, bailes y acordeones
Los tiempos cambian. Las formas de trabajar, amar, pensar y relacionarse con uno mismo y con el otro se modifican. Mate amargo de por medio, en las largas horas de diálogo que mantenía con Juan, mi padre, era tema recurrente el trabajo de la tierra y el sentido de patria que ella llevaba implícita. Él, al igual que toda mi familia materna y paterna, fue colono. Sus recuerdos acerca de su niñez en colonia Las Flores y ya más grandecito en El Potrero se volvieron una costumbre que se traducía…
Leer másA 189 años de la Masacre de Salsipuedes
El 11 de abril se cumplen 189 de la denominada Masacre de Salsipuedes, ocurrida en 1831 cuando el presidente y jefe militar de la República Oriental del Uruguay, Fructuoso Rivera, al mando de 1200 soldados perpetró una emboscada en la cual resultaron masacrados más de 200 personas de origen charrúa, y otras 300 fueron arrestadas. En ese país, la fecha se conmemora como Día Nacional de la Nación Charrúa y la Identidad Indígena. En la provincia de Entre Ríos, las comunidades del Pueblo Nación Charrúa también adhieren a la conmemoración…
Leer másLas aventuras de Antoine de Saint-Exupéry en Concordia
El Principito, la historia de Antoine de Saint-Exupéry sobre un niño sabio y humilde del Asteroide B-612, que se hace amigo de un piloto varado en el desierto, fue publicado por primera vez el 6 de abril de 1943, en Estados Unidos por la editorial Reynal & Hitchcock. El título de la obra marcó a fuego el imaginario de varias generaciones. Según el escritor Álvaro Abós, en su libro Mira la catedral que habitas, cuenta que “Antoine de Saint-Exupéry llegó a la Argentina el 12 de octubre de 1929 y…
Leer másJosé Benjamín Zubiaur, una llama encendida
José Benjamín Zubiaur fue un entrerriano destacado: educador, promotor del deporte, la educación física y el olimpismo moderno. Impulsó numerosas innovaciones en la educación y fue el único iboeroamericano integrante del primer Comité Olímpico Internacional (COI). Nació el 31 de marzo de 1856 y el Centro de Acciones Olímpicas (CAO) que lleva su nombre lo recuerda asegurando que sus ideas innovadoras son tan aplicables al 2020, donde la pandemia del COVID-19 afecta al planeta. Un gran impulsorJosé Zubiaur, oriundo de Paraná, de gran actividad social en Concepción del Uruguay y…
Leer más