A partir de las acciones que lleva a cabo el programa «Patrimonio Cultural Alimentario Gastronómico Argentino», el antropólogo Marcelo Álvarez explica la importancia de la alimentación como un hecho social y cultural, y señala los alimentos que llevan el sello de «producto cultural argentino». En 2002, el Ministerio de Cultura de Nación impulsó el programa «Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico Argentino», un conjunto de acciones de investigación, registro, rescate, ordenamiento y declaración patrimonial para formalizar y promover la pertenencia de la cultura alimentaria y gastronómica al patrimonio cultural de los…
Leer másCategoría: Patrimonio
El Archivo General de Entre Ríos cumple 140 años
El Archivo General de Entre Ríos tiene como misión el resguardo, concentración y difusión de documentos administrativos e históricos, y su conservación preventiva a través de un conjunto de medidas y prácticas no invasivas que realizan las archivistas de la Institución para evitar o reducir el potencial deterioro de los documentos. Preservar y conservar es luchar contra un proceso de degradación del papel que naturalmente ocurre debido al material orgánico con que está compuesto, entre otros factores. El 10 de junio de 1880 se promulgó la Ley de creación definitiva…
Leer másEl misterio del tesoro enterrado en la Catedral
En la Catedral de Gualeguaychú, en algún lugar bajo tierra, se encuentra una caja con diversos objetos. Fue escondida por los vecinos al momento de colocarse la piedra fundacional, el 30 de mayo de 1863 ante la mirada del mismísimo General Urquiza. Entonces, ¿hay un tesoro enterrado? Mauricio Landra, decano de la Facultad de Derecho Canónico de la UCA, quien estuvo a cargo de la Catedral entre 2008 y 2014, cuenta algunos detalles sobre este misterio. ¿Es un misterio lo que algunos denominan tesoro enterrado en la Catedral?Ni una cosa…
Leer másEl Museo del Carnaval de Gualeguaychú celebra su primer aniversario
En Gualeguaychú, como en tantas otras localidades por donde el tren dejó de pasar, el parque de la estación de ferrocarril fue convirtiéndose año a año en un espacio público destinado al esparcimiento y la recreación. En 1997 se inauguró allí el primer corsódromo del país. La pasarela -de 500 metros de largo- se construyó sobre parte del trazado de la vía, quedando la estación en la mitad del recorrido. A pocos metros de esa pista, que es epicentro de uno de los espectáculos a cielo abierto más imponentes del…
Leer másLos museos celebran su día con preguntas sobre su futuro
Bajo el lema “Museos por la Igualdad: diversidad e inclusión”, se celebra el Día Internacional de los Museos en un contexto de crisis sanitaria y con las actividades suspendidas por el aislamiento social, lo que genera cuestionamientos y reflexiones profundas acerca de los roles presentes y futuros de estos espacios, según analizan los especialistas Andrés Duprat, Américo Castilla y María José Herrera. La parálisis actual generada por las restricciones para atenuar el avance del coronavirus ha sembrado de incertidumbre la tradicional celebración de los museos y han instalado un escenario…
Leer más