Se dieron a conocer las obras ganadoras del concurso de teatro “Soy de Entre Ríos”

El jurado seleccionó las cinco obras ganadoras entre un total de 46 propuestas presentadas en el marco de la iniciativa impulsada por la Vicegobernación y el Senado de Entre Ríos en articulación con la Secretaria de Cultura. El concurso de obras de teatro formó parte del ciclo “Soy de Entre Ríos”, impulsado por la Vicegobernación y el Senado entrerriano en articulación con la Secretaria de Cultura. La iniciativa buscó crear y compartir modos de ser entrerrianos a través del teatro, además de incluir propuestas vinculadas a la música y a…

Leer más

El Concurso Literario Provincial Premio Juan Laurentino Ortíz tiene ganadores

En la sede de la Biblioteca Provincial de Entre Ríos se conocieron los nombres de los ganadores de la Edición 2022 Concurso Literario Provincial Premio Juan Laurentino Ortíz, impulsado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. En esta VI edición, el primer premio fue para el poema Propuesta, de Ana María González, de la ciudad de Concepción del Uruguay; el segundo premio le correspondió al poema Gerónima…, de Ivana Marianela Quiñones, de Gualeguaychú; y el tercer premio fue para el poema Primer camino, de María Belén Zavallo, de Paraná.…

Leer más

El público llenó las salas de la Histórica en el 37° Encuentro Entrerriano de Teatro

Con la presencia de más de 5.000 personas y luego de cuatro días de actividades, se realizó este domingo el cierre de la 37 edición del Encuentro Entrerriano de Teatro. Se trata de un evento considerado patrimonio cultural de la comunidad de las artes escénicas de la provincia, y que fomenta el desarrollo de pensamiento crítico, el arte y la cultura. Los organizadores felicitaron a los participantes, a los públicos y a los trabajadores que hicieron posible una vez más la fiesta del teatro tan esperada. El acompañamiento quedó demostrado…

Leer más

Muestra de dibujos y grabados de entrerrianos en el Museo Provincial Artemio Alisio

La Secretaría de Cultura, a través del Museo Artemio Alisio, de Concepción del Uruguay, invitan a la inauguración de la muestra de dibujos y grabados de los artistas Néstor Medrano, Francisco Crespo y Walter Valdez. La muestra se realizará con la adhesión de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, el sábado 13 de agosto, a las 18,30, en el hall del Auditorio Scelzi, calles 8 de Junio y Urquiza, de Concepción del Uruguay. En la tarea de difusión de artistas entrerrianos, el museo -organismo dependiente…

Leer más

La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos se presentará junto a Aisha Syed Castro

El sábado 13 de agosto, desde las 20.30, en la Basílica de la Inmaculada Concepción, se llevará a cabo el próximo concierto de la Orquesta Sinfónica, con la presencia de la violinista Aisha Syed Castro. Se transmitirá por streaming y radio. La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (OSER), organismo dependiente de la Secretaría de Cultura, realizará un nuevo concierto de manera presencial en la Basílica de la Inmaculada Concepción, de la ciudad de Concepción del Uruguay, a beneficio de Alcec, una asociación sin fines de lucro, dedicada a la prevención…

Leer más

Cuarenta emprendimientos entrerrianos en el Programa de Tutorías en Diseño 2022

La Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) dieron a conocer los 40 diseñadores y emprendedores de distintos puntos de la provincia que fueron seleccionados para el programa especial de Tutorías en Diseño 2022. Esta nueva entrega de capacitación y fortalecimiento que ofrece la Secretaría de Cultura y el CFI se realizará para dos niveles o grupos. Un primer grupo con diseñadores que participaron de la Tutoría 2021; y otro nivel con un nuevo grupo de seleccionados con el objetivo de que potencien sus…

Leer más

“Pioneros”, el nuevo álbum del acordeonista entrerriano Facundo Torresán

El joven acordeonista entrerriano ha sido uno de los ganadores de la Beca a la Creación 2021 del Fondo Nacional de las Artes y gracias a ese importante estímulo, el lunes 1 de agosto, lanzará su nuevo material discográfico llamado “Pioneros”. “Pioneros” contiene ocho obras de compositores que son referentes e influyentes indiscutibles en la historia del folklore entrerriano con versiones originales de cada una de ellas. Suenan chamarritas de Linares Cardozo, chamamés de Abelardo Dimotta, Julio Luján o Los Hermanos Pilepich y rasguidos dobles de Mario Millán Medina. Cada…

Leer más

Más de 60 propuestas inscriptas para el Encuentro Entrerriano de Teatro 2022

Concluyó la convocatoria a grupos y elencos de artes escénicas de la provincia para participar del 37° Encuentro Entrerriano de Teatro, organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y la municipalidad de Concepción del Uruguay. Se presentaron 63 obras escénicas provenientes de ciudades de toda la provincia entre las que se puede mencionar a Paraná, Concepción del Uruguay, Gualeguay, Villaguay, Gualeguaychú, Villa Elisa, San José, Viale, Crespo, Chajarí, Concordia y Colón. El evento se realizará en La Histórica entre el 25 y el 28 de agosto, concretando así…

Leer más

Se prepara una Muestra Itinerante sobre Rodolfo Walsh en la Histórica

En junio próximo se presentará en Concepción del Uruguay, la Muestra Itinerante “Rodolfo Walsh. Los oficios de la palabra”. Con el fin de acordar y ultimar acciones para la llegada de la muestra a Concepción del Uruguay, el director de la Biblioteca Provincial, Néstor Rodríguez, y el coordinador del Centro de Capacitación Turística, Aníbal Beorda, se reunieron con el director de Coordinación Cultural de la Biblioteca Nacional, Guillermo David. La exposición conmemora los 60 años de la primera edición de Operación Masacre y los 40 años del asesinato y desaparición…

Leer más

Se presenta en Entre ríos una obra que visibiliza la cultura afro en la Argentina

Se trata de “Mandinga, el Diablo que vino de África”. Su autor es entrerriano, de San José, y las presentaciones serán el sábado 23 en Concepción del Uruguay y el domingo 24 en Gualeguaychú. Según la costumbre criolla, Mandinga es un diablo negro (aunque ha sido “blanqueado” en otras versiones) al que se le adjudican maldades o hechos inexplicables. De ahí surge la frase “es cosa de Mandinga”. Pero en la obra se la da la oportunidad de relatar su propia versión, desde que ha sido arrancado de su tribu…

Leer más