El viernes 10 de noviembre a las 21:00 se presentará el libro «Bartolomé Vassallo. Itinerario de una investigación», del Esp. Prof. Julio César Vega, en el Instituto Magnasco de la ciudad de Gualeguaychú, Camila Nievas 78. La obra, cuya presentación contará con las palabras del escritor Darío Carrazza, resalta la figura de Bartolomé Vassallo, nacido en Gualeguaychú el 11 de diciembre de 1872, médico cirujano, autor de las primeras resecciones completas del estómago del mundo, hacendado, presidente de la Sociedad Rural de Rosario y filántropo, benefactor de la Liga Argentina…
Leer másAutor:
Dolores Costa, la mujer que hizo historia al lado de Justo José de Urquiza
Dolores Costa Brizuela tuvo una vida fuera de lo común. En principio porque unió su destino al de Justo José de Urquiza, el vencedor de Caseros y primer presidente constitucional de la Argentina. Pero además porque de la biografía de esta mujer se desprenden méritos personales. La escritora Graciela Gliemmo sugiere que otra hubiera sido la historia del país, incluso, si Dolores no hubiera entrado en la vida del General. En “Dolores Costa y Justo José de Urquiza”, una novela histórica publicada en 1999, Gliemmo habla de una “apasionante historia…
Leer más¿Qué le escribió Rocamora a Vertiz tras fundar Gualeguaychú?
El 20 de octubre de 1783, exactamente dos días después de la fundación de San José de Gualeguaychú, su fundador, el nicaragüense Don Tomás de Rocamora, le escribió una carta al entonces Virrey del Río de la Plata, Juan Joseph de Vertiz, contándole detalles interesantes sobre la villa. Con impecable y prolija caligrafía, el fundador de pueblos describió para el Virrey la villa que acababa de fundar y le sugirió que San José le diera “nombre y tutela”. El documento ─que por su antigüedad, las características de la tinta y…
Leer másAlfabetizar sigue siendo una apuesta civilizatoria
El 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, una destreza que nos permite comunicarnos de modo efectivo, al tiempo que nos ayuda a comprender el mundo. Esta fecha ha venido ganando importancia desde que la ONU aprobara su conmemoración en el año 1965. Y es porque la alfabetización es una de las condiciones para la autonomía de las personas. En efecto, quien cuente con las capacidades básicas de leer, escribir e interpretar y que, además, sepa dar buen uso a la tecnología con el fin de alcanzar…
Leer másSe viene una nueva edición del Festival Puerto Rock 2023
La Municipalidad de Gualeguaychú impulsa la segunda edición del festival que se realiza a través de un trabajo en conjunto con artistas locales. Será el viernes 8 de septiembre a partir de las 19 hs y el sábado 9 y domingo 10 de septiembre será a partir de las 17hs. con un escenario ubicado en el Paseo del Puerto. La cultura Rock se viste de fiesta y en esta segunda edición vibrá de la mano de 28 grandes bandas que tiene esta ciudad más la participación de cuatro figuras nacionales…
Leer másEvaristo Carriego, el poeta paranaense inmortalizado por Jorge Luis Borges
Evaristo Francisco Estanislao Carriego nació en la ciudad de Paraná, el 7 de mayo de 1883. Hijo del abogado y periodista del mismo nombre que tuvo una gran actuación después de la Batalla de Caseros. Durante su niñez la familia se trasladó a Buenos Aires, al barrio de Palermo. Desde joven vivió el clima de las tertulias literarias porteñas, en las cuales gravitaban Rubén Darío y Almafuerte.Se vinculó a la revista anarquista La Protesta y a otras publicaciones como Papel y tinta, Idea, Caras y caretas y otras. Allí dio…
Leer másLas raíces entrerrianas de Jorge Luis Borges
El 14 de junio de 1986, moría en Ginebra, Suiza, Jorge Luis Borges, uno de los escritores más reconocidos del país, cuya obra tuvo trascendencia mundial y perdurará en el tiempo. Según la profesora de castellano y literatura y ensayista paranaense Iris Estela Longo, en “La herencia entrerriana en Borges”, artículo publicado en “Espéculo. Revista de estudios literarios de la Universidad Complutense de Madrid”: “El interés de Borges por Entre Ríos era inevitable. Se trataba nada menos que de la comarca donde su abuela Frances Ann Haslam se enamoró del…
Leer másBruno Alarcón, Tambor Mayor del Ejército de los Andes
Hasta los últimos atardeceres en las costas del Gualeguay y antes que el clarín de retirada le silenciara el alma guerrera, Bruno Alarcón, con sus 100 años de lanza y remo, todavía se animaba a pedirle algún misterio sabroso al río nombrador. Hijo de Miguel Alarcón y Rosa Acosta, Bruno nació en 1780. Integró a los 36 años el Ejército de los Andes, bajo las órdenes del general José de San Martín. En 1817 cruzó la Cordillera y participó en las batallas de Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú como Tambor…
Leer másEstrenan la obra “Durandó, el hijo de la hechicera y Dios” sobre el Falansterio de Colonia Hughes
“Durandó, el hijo de la hechicera y Dios” se estrenará en la Casa del Bicentenario de Colón, el próximo viernes 11 de agosto a las 21:30; y continuará en escena los viernes 18 y 25 de agosto. El guion es autoría del profesor Walter Maidana y la dirección de obra está a cargo de Beatriz Córdoba. Según manifiestan quienes integran el elenco, “más allá de la conocida historia de Durandó y su Falansterio, detrás de esas paredes, hoy ruinas que pueden ser visitadas, se esconden profundos sentimientos y vivencias de…
Leer másHomenaje a María Esther de Miguel, a dos décadas de su fallecimiento
La Municipalidad de Larroque, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y Educación, convocó a rendir homenaje a la reconocida escritora larroquense María Esther de Miguel, con motivo de cumplirse 20 años de su fallecimiento. El encuentro tuvo lugar en la Casa Museo “La Tera”; contó con la presencia del intendente de la ciudad, Leonardo Hassell; la secretaria de Gestión Cultural y Educación, Analía Duarte; concejales, miembros de la familia de María Esther, delegaciones escolares y público en general. Comenzó con el descubrimiento de una placa recordatoria y luego…
Leer más