Cuando la revolución se abrió camino en Entre Ríos

Las imágenes que suelen acudir a la memoria cuando evocamos la gesta de la Revolución de Mayo fijan el acontecimiento en un edificio colonial de paredes blancas o amarillas con tejados rojos y simétricas puertas color verde inglés. Desde el balcón protegido con austera baranda de hierro, el flamante gobierno criollo saluda a la gente que, reunida en la Plaza Mayor se protege de la lluvia con paraguas negros. Recordamos escenas brillantes, animadas, alrededor del Cabildo de Buenos Aires. Aquí, señores de trajes oscuros y damas con peinetón, allá vendedores…

Leer más

Locro, el plato que es sinónimo de fiesta patria

Los primeros fríos hacen que las cocinas huelan a guiso. Los hay de diferentes ingredientes y hasta con orígenes muy lejanos, pero en la Argentina, el que es parte de nuestra cultura y tiene el sello nacional se llama locro, un plato sencillo que lleva mucha elaboración y que es sinónimo de fiesta patria. A partir del descubrimiento del fuego y del uso de objetos y recipientes para cocinar alimentos con su poder, cada pueblo adoptó un guisado como un símbolo de su identidad. Siempre bienvenida, a esa comida que…

Leer más

Creación de la Escuela Normal “Olegario Víctor Andrade” en Gualeguaychú

En nuestro país, el proceso de formación docente comienza a mediados del siglo XIX, consolidándose entre sus últimas décadas y las primeras del siglo XX. El Estado desempeñó un papel protagónico en este proceso, en la medida en que fue responsable de crear las instituciones, definir el tipo de preparación y regular las formas de acceso a la docencia. Para el normalismo, el maestro se define como un educador moral de las masas, “un convertidor en tanto artífice de los cambios esperados… un apóstol…“ejemplo” de conducta y hasta de vida…

Leer más

Los mártires entrerrianos del 1° de Mayo de 1921

A mediados de la década del 80, siendo estudiante, me interesé por estos hechos. Me los reveló la lectura de un ensayo de Osvaldo Bayer, que los aludía como al pasar. Recuerdo que lo comenté en una reunión de estudiantes en Buenos Aires y casi ninguno había tenido noticias al respecto. Solo un par atinaron con alguna vaga referencia. Así es que me puse a estudiarlo en los diarios de la Biblioteca Nacional, por entonces en México al 500. Allí me dirigía a manera de descanso, luego de haber rendido…

Leer más

Juan Manuel Bilat llega a Buenos Aires con su música del Litoral

El viernes 11 de abril, el acordeonista entrerriano Juan Manuel Bilat desembarca en Buenos Aires para llevar su música del Litoral al ciclo “Lo de los Torres. Música íntima, un rato para siempre”. El escenario elegido es un espacio emblemático de la música argentina: Lo de los Torres, la casa de Jaime Torres. Un lugar donde la tradición y el arte se entrelazan, donde las paredes resguardan historias y los instrumentos siguen vibrando con la memoria de grandes referentes. En este marco único, Bilat ofrecerá un concierto especial, celebrando el…

Leer más

Bombín Teatro presenta “Un enemigo del pueblo”

Bombín Teatro producciones independientes presenta su próximo estreno en Gualeguaychú: “Un enemigo del pueblo”, de Henrik Ibsen. Las funciones serán el sábado 22 y el viernes 28 de marzo a las 21.30 en el Teatro Gualeguaychú. Sinopsis: La verdad científica frente a la autoridad políticaIbsen publica en 1882 “Un enemigo del pueblo”. En esta obra el Dr. Thomas Stockman propone la idea de construir unos baños (balnearios termales) que su hermano, el alcalde Peter, pone en marcha. Los nuevos baños han generado empleo para muchos y se han convertido en…

Leer más

Todo listo para el VII Festival de Teatro Larroque 2025

El viernes 14, sábado 15 y domingo 16 se realizará el “VII Festival de Teatro Larroque 2025″, con la producción de Nazareno Molina, la organización de Grupo Friwox y el apoyo de la Municipalidad de Larroque, a través del Área Cultura. Después de seis exitosas ediciones, de gran repercusión a nivel nacional, llega el «VII Festival de Teatro de Larroque 2025» con gran expectativa y una variada y versátil programación. El mismo se realizará en dos salas alternativas: Sala Padre Alberto Paoli y Salón de Usos Múltiples en la ciudad…

Leer más

Nerea Liebre: “Quiero que mi literatura sea lo más federal posible”

La escritora de Gualeguaychú acaba de publicar su décima novela. Se titula “El misterio del lago” y se trata de una historia de enigmas, aventuras y vínculos; dirigida al público juvenil, que abre conversaciones relevantes sobre el mundo emocional, la tolerancia y la convivencia. Con la redacción de Nerea Liebre y las ilustraciones de Andrea Angrisani, “El misterio del lago”, capta la atención desde la tapa y atrapa desde la primera página. Es una novela juvenil que da cuenta de un espacio muy especial de Argentina y es excusa para…

Leer más

El Loco y la Camisa vuelve al Teatro Gualeguaychú

En su cuarta temporada, la obra teatral «El Loco y la Camisa» regresa al Teatro Gualeguaychú. La función será el jueves 27 de febrero a las 21:30. Una pieza teatral única y atrapante, ovacionada por el público y la crítica, que ha recorrido escenarios de Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y Uruguay, llegando a más de 10.000 espectadores. También fue seleccionada para festivales y competencias nacionales. Bajo la dirección de Renata Dallaglio, actúan Rogelio Fuentes, Mariana Peruzzo, Mariela Veronesi, Toto Carraza y Mauro Basaldúa. ¿De qué se trata la obra?Una…

Leer más

Murga uruguaya en Gualeguay

Este 8 de marzo, Emiliano Muñoz y Freddy “Zurdo” Bessio se presentarán en el escenario al aire libre de La Guarida de los Artistas. Emiliano Muñoz y Freddy “Zurdo” Bessio, son los destacados artistas uruguayos,que forman el dúo “Emiliano y El Zurdo”. En sus presentaciones con estilo único fusionan murga, canción y música popular. Ambos cuentan con una vasta trayectoria en el carnaval uruguayo, han lanzado varios álbumes destacados en la escena musical rioplatense, y han hecho presentaciones en el Antel Arena. Su música, disponible en plataformas como Spotify, combina…

Leer más