El escritor, poeta, editor, periodista freelance, y docente de Literatura llegará a la ciudad para participar de una jornada dedicada íntegramente a la poesía. Brindará un taller, será entrevistado por la periodista Jimena Arnolfi, y compartirá lecturas de su obra poética. El taller, para cuya participación se requiere inscripción, se titula «La zona ¿Qué significa corregir un poema?», y se desarrollará el 15 de febrero, de 17:00 a 19:00, en la librería Librerío/Frontera, ubicada en Bolívar 393. Más tarde, en el marco de «Noche de poesía», que se realizará en…
Leer másAutor:
Crearán un Museo Itinerante de Justo José de Urquiza
El intendente de Concepción del Uruguay, José Eduardo Lauritto, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y el Centro Cultural Urquiza, para impulsar el proyecto de la creación del Museo Audiovisual Itinerante “Justo José de Urquiza”. El Centro Cultural Urquiza y UNER, llevan adelante la creación del Museo Itinerante “Justo José de Urquiza”, y tras este convenio, firmado en el Rectorado de la Universidad, la Municipalidad pasa a formar parte activa, junto con su puesta en escena. UN MUSEO INNOVADOREl Museo contará con historias…
Leer másRodrigo Ipperi, de la vergüenza al cantar, a ser el mejor músico del Pre Cosquín 2025
El cantante Rodrigo Ipperi y el guitarrista Agustín Aguiar cautivaron al público desde el escenario de la plaza Próspero Molina al interpretar “Promesas de arena”, de Nahuel Pennisi. Llegaron a Cosquín para competir en el rubro “solista vocal masculino”, pero en lugar de obtener ese premio, Ipperi fue distinguido como “mejor músico”. Luego de una larga noche con la presentación de 120 grandes artistas de diferentes puntos del país, la madrugada del 20 de enero se conocieron los ganadores del Pre Cosquín. Gualeguaychú estaba expectante por la participación del músico…
Leer másCarlota del Campo: “Leer historia novelada es una manera ágil de acercarse a hechos reales”
Con el respaldo de 10 años de investigación, que incluyeron la lectura de 120 libros, ensayos, partes de guerra y publicaciones, Carlota del Campo creó una historia de amor ambientada en el Éxodo Jujeño, un hecho histórico que según del Campo “en los manuales de estudio son apenas cinco renglones”. Por eso sintió la necesidad de escribir. ¿Qué te llevó a escribir una novela ambientada en el Éxodo Jujeño, qué aspectos de ese hecho histórico te resultaron más inspiradores? Nací en San Salvador de Jujuy y me conmovía esta gesta…
Leer másEl golpe del 55 en Concepción del Uruguay, la nueva fotografía histórica de Jorge Villanova
«El 55 en La Histórica», así se titula el nuevo libro del profesor Jorge Villanova, quien puso el foco de la llamada «Revolución Libertadora» en Entre Ríos. Sentimientos, miedos, angustias, esperanzas de quienes fueron partícipes de aquellos días de violencia e intolerancia, con testimonios e imágenes hasta ahora inéditas. ¿Qué te motivó a escribir este libro? Ayer me preguntaban por qué siempre me circunscribo a historias sobre Concepción y sus alrededores, y es bastante real eso, al menos en lo que he publicado hasta ahora. Este libro también tiene esa impronta…
Leer másCarolina Bugnone presenta “Eugenia, calmate”
La escritora de Gualeguaychú, residente en Mar del Plata, regresa a su ciudad natal junto a una nueva historia, la de una profesora que comienza a interesarse en un linyera que duerme a pocos metros de su casa. La presentación será este sábado en Bolívar 383. “Eugenia, calmate” es la historia de una profesora de Historia en escuelas secundarias de Mar del Plata, con una hija pequeña y una relación de pareja burocratizada. Dos cuestiones centrales atraviesan su vida: comienza a interesarse en un linyera que duerme a media cuadra…
Leer másEvaristo Carriego, el poeta paranaense inmortalizado por Jorge Luis Borges
Evaristo Francisco Estanislao Carriego nació en la ciudad de Paraná, el 7 de mayo de 1883. Hijo del abogado y periodista del mismo nombre que tuvo una gran actuación después de la Batalla de Caseros. Durante su niñez la familia se trasladó a Buenos Aires, al barrio de Palermo. Desde joven vivió el clima de las tertulias literarias porteñas, en las cuales gravitaban Rubén Darío y Almafuerte.Se vinculó a la revista anarquista La Protesta y a otras publicaciones como Papel y tinta, Idea, Caras y caretas y otras. Allí dio…
Leer másDolores Costa, la mujer que hizo historia al lado de Justo José de Urquiza
Dolores Costa Brizuela tuvo una vida fuera de lo común. En principio porque unió su destino al de Justo José de Urquiza, el vencedor de Caseros y primer presidente constitucional de la Argentina. Pero además porque de la biografía de esta mujer se desprenden méritos personales. La escritora Graciela Gliemmo sugiere que otra hubiera sido la historia del país, incluso, si Dolores no hubiera entrado en la vida del General. En “Dolores Costa y Justo José de Urquiza”, una novela histórica publicada en 1999, Gliemmo habla de una “apasionante historia…
Leer más¿Qué le escribió Rocamora a Vertiz tras fundar Gualeguaychú?
El 20 de octubre de 1783, exactamente dos días después de la fundación de San José de Gualeguaychú, su fundador, el nicaragüense Don Tomás de Rocamora, le escribió una carta al entonces Virrey del Río de la Plata, Juan Joseph de Vertiz, contándole detalles interesantes sobre la villa. Con impecable y prolija caligrafía, el fundador de pueblos describió para el Virrey la villa que acababa de fundar y le sugirió que San José le diera “nombre y tutela”. El documento ─que por su antigüedad, las características de la tinta y…
Leer másCuando Jorge Luis Borges evocó a Carlos Mastronardi
Todos los 13 de junio, en Argentina, se festeja el Día del Escritor en honor al nacimiento de Leopoldo Lugones (1874-1938), un artista que a través de sus variadas obras lideró, sin quererlo, la vanguardia literaria del modernismo de finales del siglo XIX. Para celebrarlo, reproducimos un artículo de opinión firmado por Jorge Luis Borges, el escritor argentino más universal, sobre Carlos Mastronardi, uno de los más grandes exponentes de las letras entrerrianas, que fue publicado en la edición impresa del jueves 20 de febrero de 1986 en el diario…
Leer más