No hace mucho leí un artículo que hacía referencia a lo dicho por Margaret Mead, una importante antropóloga estadounidense, sobre cuándo y en qué encontramos el primer rastro de humanidad. En otras palabras, ¿a partir de qué momento se puede afirmar que estamos en presencia del hombre? Las respuestas que podemos imaginarnos son varias: una piedra tallada, una pintura, restos de cerámica, armas, herramientas… es decir, elementos que dan cuenta de una presencia “inteligente”. Pero, por el contrario, la respuesta fue otra. El primer testimonio, según Mead, es un hueso…
Leer másAutor:
Museo de la Memoria Popular, al rescate de la historia
El parque de la Estación, que desde que dejó de pasar el tren y hasta hace poco tiempo era usado casi exclusivamente para el desfile de las comparsas del Carnaval del País, ahora es también un polo museístico. El enorme predio, abierto al público, comprende una plaza con juegos y circuitos deportivos, un centro de convenciones, el corsódromo con su pasarela de 500 metros de extensión, el Museo Ferroviario, el Museo del Carnaval y, desde el 9 de diciembre de 2019, el Museo de la Memoria Popular. Este museo se…
Leer másEjerzamos la memoria desde casa
Este 24 de marzo, este aniversario de la última dictadura cívico militar, nos encuentra distintos, cumpliendo con el distanciamiento social obligatorio impuesto por las autoridades, viviendo la incertidumbre, sin posibilidad de marchar como todos los años. Pero ese aislamiento no puede permitirnos, ni justificar, en modo alguno, no recordar lo que para la historia de nuestro país significó. El avasallamiento a los derechos humanos que se llevó a cabo durante aquellos años, nos dejó la dolorosa ausencia de 30 mil personas desaparecidas, cientos de niños apropiados despojados de su identidad…
Leer más“Coronavirus Argentina”: Cómo funciona la app para detectar si sos portador del virus
La Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, por medio de la Secretaría de Innovación Pública, lanzó este lunes la aplicación «Coronavirus Argentina», cuyo principal objetivo es permitir la autoevaluación de síntomas en caso de sospecha de infección de COVID-19. Además, es muy útil para mantener informada a la gente sobre las medidas de prevención en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Para descargarla se puede ingresar desde Android (la herramienta funciona por ahora con ese sistema operativo) al Play Store de Google o al siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/app. En caso de…
Leer másLa Unesco puso a disposición su Biblioteca Digital Mundial para la cuarentena
“Como millones de personas deben quedarse en casa, compartamos la cultura y las ideas. ¿Conoces la Biblioteca Digital Mundial? Tienes acceso gratuito a manuscritos, libros, fotografías… Aprovecha y descubre los tesoros culturales del mundo”. Con este mensaje en su Twitter, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recomienda visitar su Biblioteca Digital Mundial (WDL o World Digital Library, por su sigla en inglés) con unos 20 mil documentos históricos de acceso gratuito, con la intención de brindar herramientas de consulta, trabajo, investigación…
Leer másAcciones y ayudas económicas para la industria cultural argentina en tiempos de pandemia
El ministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer junto a otros funcionarios del gobierno nacional y los gobiernos provinciales se reunieron para desarrollar políticas que permitan hacer frente a las consecuencias del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Por sus características, el sector de la cultura se encuentra entre los más afectados. Frente a esto, y con la certeza de que la emergencia sanitaria exige hoy más que nunca que todos y todas desarrollemos y promovamos la cultura de la solidaridad, se ponen en marcha de forma urgente una serie…
Leer másCoronavirus: Claves para fortalecer nuestro sistema inmunológico
El consumo de vitamina C es una de las maneras con las que se puede fortalecer nuestro sistema inmunológico para protegernos del nuevo coronavirus. Nuestras defensas nos ayudan a mantener el buen funcionamiento de nuestro organismo. Un sistema inmunológico fortalecido con vitamina C puede ayudar a que los síntomas del virus, en caso de contraerlo, no sean severos y la enfermedad acabe mucho más rápido. El consumo de esta vitamina debe ser diario, ya que no la produce ni la almacena nuestro cuerpo, de modo que es fundamental conocer cuáles…
Leer másMunicipios entrerrianos aúnan esfuerzos para combatir la propagación del coronavirus
En Concepción del Uruguay se dispuso, entre otras medidas, que los locales gastronómicos solo envíen pedidos a domicilio. En esta línea, agentes de Policía municipal, junto con las autoridades de Seguridad Ciudadana y de la Policía departamental, realizan los operativos de control, labrando las multas necesarias a tal fin. En Gualeguaychú, el Municipio puso a disposición un número de teléfono para realizar consultas sobre los alcances de las últimas medidas tomadas por el Gobierno: (3446) 15327457 y 15628794, y constantemente está difundiendo placas ilustrativas recordando la necesidad y la obligatoriedad…
Leer másDe gripes, miserias y olvidos
Las epidemias, a lo largo de la historia, han permitido, entre otras cosas, observar los comportamientos sociales en situaciones límites. La figura del héroe y el cobarde, el generoso y el miserable, llenan las páginas de la historia y la literatura. Uno de esos fenómenos se dio a principios del siglo anterior con la pandemia ocasionada por lo que se conoció como la “Gripe Española”, a pesar de que se sabe que se originó en Fuston (Kansas) y de allí fue llevada por las tropas a Europa, en donde mató…
Leer másEl mate en tiempos del coronavirus
En medio de la emergencia por el coronavirus, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) recomendó no compartir el mate, la bombilla y el termo.En un comunicado en su página de Internet, el organismo, donde está representado el sector productor, la industria y el Gobierno, señaló que «el mate cebado debe ser consumido de forma individual, y que los utensilios (mate, bombilla y termo) deben ser higienizados luego de cada uso». «El mate tiene el significado de compartir, pero en este caso, compartamos la responsabilidad de cuidarnos, de cuidar…
Leer más