Evaristo Francisco Estanislao Carriego nació en la ciudad de Paraná, el 7 de mayo de 1883. Hijo del abogado y periodista del mismo nombre que tuvo una gran actuación después de la Batalla de Caseros. Durante su niñez la familia se trasladó a Buenos Aires, al barrio de Palermo. Desde joven vivió el clima de las tertulias literarias porteñas, en las cuales gravitaban Rubén Darío y Almafuerte.Se vinculó a la revista anarquista La Protesta y a otras publicaciones como Papel y tinta, Idea, Caras y caretas y otras. Allí dio…
Leer másBlog
Proyecto Tordo Amarillo: la desafiante misión para salvar al ave emblema de Gualeguaychú
Gualeguaychú y sus alrededores forman parte de un conjunto de ricos y complejos ecosistemas compuestos por ríos, humedales, montes y pastizales. Allí, una incontable diversidad de fauna y flora convive en delicado equilibrio. Sin embargo, los mismos cambios que trae consigo la naturaleza que no permanece inmutable, sumados a los que impone la mano del hombre, han empujado a que un importante número de especies se vean amenazadas, en algunos casos de forma crítica. Tal es la situación del tordo amarillo (xanthopsar flavus), un ave emblemática de los pastizales y…
Leer másEl patrimonio cultural brilló en toda la provincia con La Noche de los Museos
En una jornada especial, museos, instituciones y organizaciones de distinta índole valoraron sus acervos patrimoniales e invitaron a la comunidad a conocerlos. La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Cultura del Ministerio de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos. Con presencia en 22 comunidades entrerrianas se desarrolló este viernes la edición número 13 de La Noche de los Museos. En ella estuvieron presentes como anfitriones los organismos dependientes de la Secretaría de Cultura localizados en su mayoría en Paraná, y también en Colón, Concepción del Uruguay y Concordia. Fueron…
Leer másSe preparan obras e intervenciones uruguayenses para el próximo Encuentro Entrerriano de Teatro
Concepción del Uruguay se prepara para vivir una nueva edición de la fiesta más importante del teatro entrerriano impulsada por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Municipio. Tres obras uruguayenses fueron seleccionadas por un jurado para sumarse a las otras cinco ya elegidas de toda la provincia. Habrá también intervenciones artísticas en espacios no convencionales y muchas sorpresas. La organización del Encuentro confirmó la participación de las obras Asamblea de Animales; La Sillita; e Impalpables en la grilla general del 39° Encuentro Entrerriano de Teatro 2024 que tendrá lugar entre el…
Leer másArrancó la primera proyección “Camino al Festival Internacional de Cine de Entre Ríos”
Unos 400 estudiantes secundarios de escuelas de Paraná y San Benito asistieron al Cine Las Tipas, para ver Puan (2023). La actividad se realizó en el marco del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), organizado por el Gobierno de la Provincia, la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Instituto Autárquico Audiovisual (IAAER). El miércoles 13 de noviembre las escuelas secundarias disfrutaron de proyecciones gratuitas en el cine Las Tipas, ubicado en el shopping Paso del Paraná (Corrientes y San Lorenzo) de la capital entrerriana. Los estudiantes vieron…
Leer másConcluyó con éxito la Fiesta Provincial de Teatro Entre Ríos 2024
Tras cuatro jornadas de gran participación del público y la presentación de 16 obras finalizó la esperada fiesta de la comunidad teatral entrerriana. Organizada por el Instituto Nacional del Teatro (INT), en cogestión con la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, se desarrolló en Paraná del jueves 7 al domingo 10 de noviembre. El día de clausura de la Fiesta, el cuerpo de juradas, integrado por Cielo Pignatta, Mónica Borgogno, y Daniela Martín, seleccionó a la obra “Artigas, el otro”, del grupo Teatro del Bardo para formar parte de la próxima…
Leer másGualeguaychú brilló en el Pre Cosquín 2025 como sede inaugural
Por primera vez, Gualeguaychú fue seleccionada como sede de este prestigioso evento nacional, ofreciendo una plataforma para que artistas locales y de diversas localidades mostraran su talento y pasión por el folclore argentino. El evento contó con la presencia del intendente Mauricio Davico, quien agradeció la labor de la organización, encabezada por el Subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud, Luis Castillo, y expresó su entusiasmo por el éxito del certamen, deseando el mejor de los éxitos a los ganadores que representarán a Gualeguaychú en la final del Pre Cosquín 2025. …
Leer másLos vínculos entrerrianos del autor del mítico Martín Fierro
José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834 en los caseríos de Perdriel, en la Chacra de su tío don Juan Martín de Pueyrredón, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Hijo de Rafael Hernández e Isabel Pueyrredón, comenzó a leer y escribir a los cuatro años y luego estudió en el Liceo de San Telmo. En 1846 fue llevado por su padre al sur de la provincia de Buenos Aires, donde se familiarizó con las faenas rurales y las costumbres de los gauchos. En cuanto a su…
Leer másDolores Costa, la mujer que hizo historia al lado de Justo José de Urquiza
Dolores Costa Brizuela tuvo una vida fuera de lo común. En principio porque unió su destino al de Justo José de Urquiza, el vencedor de Caseros y primer presidente constitucional de la Argentina. Pero además porque de la biografía de esta mujer se desprenden méritos personales. La escritora Graciela Gliemmo sugiere que otra hubiera sido la historia del país, incluso, si Dolores no hubiera entrado en la vida del General. En “Dolores Costa y Justo José de Urquiza”, una novela histórica publicada en 1999, Gliemmo habla de una “apasionante historia…
Leer más¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura?
El campo de la cultura encierra diferentes significaciones y, por lo tanto, distintos modos de comprender su función y los modos en que debe ser gestionada. En su sentido etimológico, la raíz latina de la palabra cultura es “colere” que significa desde “cultivar y habitar” hasta “veneración y protección” y, a través del latín, “cultus” remite a la idea de “culto”. Para la Antropología, disciplina que estudia al hombre como sujeto inmerso en un sistema cultural, el etnocentrismo termino de consolidar la idea evolucionista de asociar lo natural con lo…
Leer más