Los vuelos de la muerte en Entre Ríos

El delta entrerriano, entre los ríos Paraná y Uruguay, fue uno de los tantos destinos que tuvieron los cuerpos de los militantes detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina. Por sus condiciones geográficas y también sociales fue “el lugar perfecto” para esconderlos, pero como la verdad siempre sale a la luz y hay quienes entienden el periodismo como ese oficio de levantar piedras y encontrar monstruos, que describía Saramago, Fabián Magnotta investigó el tema y reunió numerosos e impactantes testimonios de isleños sobre hallazgos, pero además –y…

Leer más

El día que noquearon a Ringo Bonavena en Gualeguaychú

Corría el año 1975 y Oscar “Ringo” Bonavena, si bien no atravesaba sus mejores momentos pugilísticos –habían pasado casi 5 años de la paliza que le diera Cassius Clay en un Madison Square Garden que se venía debajo de gente– seguía siendo un ídolo aclamado por todos quienes venían siguiendo tanto sus aventuras boxísticas como disfrutando de toda la parafernalia que rodeaba su vida. Para quienes no saben de quién hablo, Ringo Bonavena fue el más famoso boxeador de peso pesado de nuestro país; cumplía con todos los requisitos para…

Leer más

Los oficios que trajeron los inmigrantes

Así como en el siglo XXI la inmigración asiática se identifica con la actividad supermercadista, en el período de formación de la sociedad nativa los grupos étnicos extranjeros estuvieron estrechamente vinculados a determinados oficios. Los relatos de la segunda parte del siglo XIX, en efecto, revelan que los vascos trabajaron en los saladeros e instalaron aquí los primeros hornos de ladrillo, los italianos sembraron trigo y fueron albañiles de primer nivel, los ingleses criaron ovejas, los franceses crearon las primeras panaderías, los siriolibaneses fueron hábiles comerciantes, y los alemanes del…

Leer más

El pueblo que emigró dos veces y encontró su destino en Gualeguaychú

El pueblo alemán del Volga nace a partir de 1763 cuando miles de habitantes de lo que hoy conforman los campos del centro y sur de Alemania deciden emigrar a Rusia. Hasta entonces, no había entre estas personas y aquel extenso y lejano río ningún tipo de vinculación. Fueron las desgarradoras consecuencias de muchos años de guerra y la tentadora invitación de Catalina la Grande lo que dieron origen a un nuevo alemán y, posteriormente, a un prototipo también nuevo de descendiente alemán. Tanto es así que, cien años más…

Leer más

La Batalla de Caseros y el fin de una época

En 1829 Juan Manuel de Rosas asumía la gobernación de Buenos Aires desplegando una enorme influencia sobre todo el país. A partir de entonces y hasta su caída en 1852, ejercerá el poder en forma autoritaria. Rosas se opuso durante toda su gestión a la organización nacional y a la sanción de una Constitución. Ello hubiera significado el reparto de las rentas aduaneras con el resto del país y la pérdida de la hegemonía porteña. A partir de 1851, Justo José de Urquiza, su ex aliado, había decidido enfrentarse al…

Leer más

Carnaval, de los antiguos Saturnales a la actualidad

La fiesta de Carnaval es una continuidad de las antiguos Saturnales, los festejos en Roma en honor al Dios Saturno, en los cuales se producía una relajación de las normas sociales. Eran siete días en los que estaba permitido todo tipo de excesos y desmadres, por lo que algunos romanos optaban por camuflarse bajo máscaras y otras ropas para preservar sus identidades. Durante esta celebración a Saturno, dios de la agricultura, los esclavos eran frecuentemente liberados de sus obligaciones y sus papeles, en algunos casos, cambiados con los de sus dueños. A partir…

Leer más

El gaucho indómito, emblema de la nación argentina

Desde el año 1993 que todos los 6 de diciembre se celebra el Día Nacional del Gaucho, en conmemoración a la escritura del poema narrativo El gaucho Martín Fierro (1872), de José Hernández. Para comprender cómo fue que la figura del gaucho se convirtió en un emblema nacional, Ezequiel Adamovsky, historiador e investigador del CONICET, especialista en observar, como a través de un calidoscopio, reconstruye los fragmentos móviles con los que se arman las marcas registradas de argentinidad. En su libro, El gaucho indómito: de Martín Fierro a Perón, el…

Leer más

Los primeros paseos del “Día del Estudiante” en Gualeguaychú

Todos reconocemos que el descanso y la recreación son dimensiones que forman parte de nuestras vidas. No siempre las atendemos aunque cada vez más se les reconoce su importancia. La recreación nos brinda espacios de vivencias y convivencias con fuertes significados que nos ayudan desde lo físico, mental, espiritual y emocional. La mayoría de los países del mundo celebran el “Día del estudiante”. En nuestro país es el 21 de septiembre en forma coincidente con el día de la primavera. Aunque los motivos de la elección de la fecha no…

Leer más

Influencia del ferrocarril en el desarrollo de Gilbert

Como en la mayoría de los pueblos, Gilbert se desarrolló gracias a la llegada del ferrocarril. Luego de haber sido instaurado el ramal “General Urquiza” hacia el año 1890, y puesto el nombre de «Torcuato Gilbert» a la estación; se produce el afincamiento de pequeños productores de campo alrededor de ella lo cual llevó al nacimiento creciente del poblado de Gilbert. Con el tiempo fue creciendo progresivamente llevando esto a que la gente tenga que cubrir diferentes necesidades como la comunicación, comercialización dentro del pueblo, actividades recreativas, etcétera; y, siguiendo…

Leer más

La corneta murguera, patrimonio cultural inmaterial de Argentina

Cuando se asoman los corneteros, cerrando el desfile de la murga, la foto es urgente. Pero hay que tener cuidado con la espuma, sacar rápido el celular del bolsillo y volver a guardarlo antes de que un gurí travieso lo tape de espuma. Porque en el corso barrial, formalmente llamado “Corso popular Matecito”, se juega con espuma y rezongar es en vano, mejor —por lejos— es sumarse al juego. Ese tosco y bocón instrumento que amplifica el tarareo, forma parte de los corsos desde 1938 cuando lo introdujo a su…

Leer más