En sus rincones más recónditos, Entre Ríos guarda historias deslumbrantes. Gran parte de ellas están relacionadas en algún punto con quien fuera varias veces gobernador de estas tierras y presidente de la Confederación Argentina, el general Justo José de Urquiza. El campamento Calá, ubicado a pocos kilómetros de la localidad de Rocamora, es uno de estos sitios. Allí se encuentran los restos de lo que fue, a mediados del siglo XIX, un polvorín, perteneciente al campamento militar del General Urquiza. Actualmente, el lugar está siendo restaurado y preservado por una…
Leer másCategoría: CULTURA
Sorprendente hallazgo paleontológico en Gualeguaychú
Ricardo Brelli y su papá Pedro supieron inmediatamente que no se trataba ni de los huesos de un caballo, ni de los de una vaca, ni de los de un chancho. Nunca habían visto algo semejante. El pozo estaba ya casi listo, tantos días de trabajo y el esfuerzo de haber podido comprar todos los materiales necesarios para concretar el baño, habían valido la pena; sin embargo, ante la rareza de lo hallado, decidieron dar aviso. ¿A quién?, a otro hijo y a otro padre: Tomás y Raúl Almeida, quienes…
Leer más144 años de cobijo y sentido de pertenencia
Una semana cargada de historia y afectividad para la comunidad de La Asociación Educacionista “La Fraternidad” y la Universidad de Concepción del Uruguay, su trascendental creación contemporánea. Al celebrar nuestros 144º años reiteramos nuestro homenaje a los fundadores que aquel 14 de mayo de 1877 crearon nuestra Institución inspirándose en el socorro mutuo estudiantil conforme a las palabras de Francisco Barrotaveña en aquella Asamblea de Bachilleres del histórico Colegio del Uruguay que vió nacer a la Asociación Educacionista. Efectivamente, “La Fraternidad” nace como una respuesta solidaria a las adversidades que…
Leer másSentarse en la vereda, a contrapelo de la modernidad
A pesar de los cambios urbanos, del crecimiento demográfico y edilicio, “tomar fresco” en la vereda en el verano, cuando el sol deja de “pegar fuerte”, es una práctica vecinal arraigada. Sea en los barrios o en el centro de las ciudades, esto de sacar las sillas a las puertas de las viviendas en esta época, siempre a la tardecita, es uno de esos ritos antiguos que no mueren, pero de a poco comienzan a desaparecer. Al igual que dormir la siesta, que sigue siendo algo sagrado, salir a la…
Leer másEl chamamé, flamante Patrimonio Cultural de la Humanidad
Aunque la propuesta surgió del gobierno correntino, la alegría también es entrerriana y de todo el litoral, pues la cultura poco entiende de fronteras políticas. El chamamé se suma así al tango y al fileteado porteño que ya son patrimonio de la humanidad declarados por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). “La práctica de esta expresión cultural está muy extendida en la Provincia de Corrientes y, entre sus principales componentes, figura una danza que sus ejecutantes bailan fuertemente abrazados, así como…
Leer másManecos, los afrodescendientes de Entre Ríos
Como cada 8 de noviembre desde 2013, se conmemora en nuestro país el Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro, en honor a María Remedios del Valle, Capitana del Ejército del General Belgrano en la gesta patriótica. Se trata de un reconocimiento al componente afro en la cultura nacional y un llamado de atención acerca de la necesidad de impulsar la participación de los afrodescendientes y africanos en todos los aspectos de la vida sociocultural. Gran parte de la población afro y afroamericana arribada al territorio nacional…
Leer másCarrozas estudiantiles, la fiesta reversionada por la pandemia
La Edición N°61 del Desfile de Carrozas Estudiantiles no se realizará en su forma tradicional. El lugar de carrozas, los estudiantes de los últimos cursos de los colegios secundarios se encuentran confeccionando maquetas que serán expuestas en noviembre. Si este hubiera sido un año sin pandemia, este segundo domingo de octubre en Gualeguaychú se habría vivido una edición más de una fiesta nacional que es tradición estudiantil: el desfile de carrozas. Miles de alumnos de los últimos años de los colegios secundarios estarían realizándole los retoques finales a sus carrozas…
Leer másProhibiciones y obligaciones del normalismo escolar hasta comienzos del siglo XX
La Escuela Normal “Olegario Víctor Andrade”, creada en 1910, tomó un fuerte impulso institucional y de compromiso social. Los alumnos, docentes y los primeros egresados fueron conformando diferentes grupos de trabajo que se relacionaban directamente con la ENOVA. Hacia fines de 1911 se fundó la Sociedad Sarmiento que tuvo por finalidad la divulgación y promoción literaria en el ámbito escolar y en la comunidad gualeguaychuense. Años más tarde, en diciembre de 1914, la Sociedad Sarmiento presidida por el profesor Luis Doello Jurado inauguró la biblioteca de escuela. En honor a…
Leer másLo de Impini, la pulpería que fue testigo de un siglo
Su nombre, en realidad, era El encanto, pero la gente de la zona, haciendo caso omiso a esta denominación y poniendo el foco en el apellido de sus propietarios, lo llamaba “Lo de Impini”. Quedaba a 15 kilómetros de Larroque. Para llegar había que tomar el camino hacia el balneario Corralito, sobre el río Gualeguay. Allí, además de la actividad típica de un boliche de ramos generales de campo, había carnicería, se trabajaba en tareas agrícolas y ganaderas, los dueños tenían criaderos de cerdos y de pollos, vendían huevos y…
Leer másLa gastronomía como patrimonio cultural de los argentinos
A partir de las acciones que lleva a cabo el programa «Patrimonio Cultural Alimentario Gastronómico Argentino», el antropólogo Marcelo Álvarez explica la importancia de la alimentación como un hecho social y cultural, y señala los alimentos que llevan el sello de «producto cultural argentino». En 2002, el Ministerio de Cultura de Nación impulsó el programa «Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico Argentino», un conjunto de acciones de investigación, registro, rescate, ordenamiento y declaración patrimonial para formalizar y promover la pertenencia de la cultura alimentaria y gastronómica al patrimonio cultural de los…
Leer más