Locro, el plato que es sinónimo de fiesta patria

Los primeros fríos hacen que las cocinas huelan a guiso. Los hay de diferentes ingredientes y hasta con orígenes muy lejanos, pero en la Argentina, el que es parte de nuestra cultura y tiene el sello nacional se llama locro, un plato sencillo que lleva mucha elaboración y que es sinónimo de fiesta patria. A partir del descubrimiento del fuego y del uso de objetos y recipientes para cocinar alimentos con su poder, cada pueblo adoptó un guisado como un símbolo de su identidad. Siempre bienvenida, a esa comida que…

Leer más

Bartolomé Zapata y la revolución que se salvó a rebencazos

Con frecuencia, cometemos el error –naturalmente producto de cierta tendenciosa enseñanza– a convertir la cronología en causalidad. Con las historias en general y la Historia en particular (la mayúscula es para señalar que hablamos de los sucesos de una comunidad y no de los propios) percibimos secuencias de acontecimientos que van ordenándose en una metafórica línea temporal en donde pareciera que cada evento lleva invariablemente al siguiente, olvidando o dejando de lado que, para que cada evento suceda, hay una concatenación de hechos – conocidos o no– que provocan que…

Leer más

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor?

Aunque Argentina tiene una fecha especial para festejar el Día del Libro, a nivel mundial se celebra todos los 23 de abril, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega: los tres en el año 1616. Ellos se transformaron en parte de los pilares de la literatura universal. De hecho, es una tradición anual comenzar la Feria del Libro de Buenos Aires durante esa misma semana del año, donde escritores, editores, lectores y referentes de la industria editorial se reúnen…

Leer más

La historia de la draga hundida, un naufragio que sigue conmocionando

La madrugada del jueves 16 de abril de 1959 se produjo uno de los hechos más impactantes de la historia reciente de Gualeguaychú: nueve hombres perdieron la vida en el río Uruguay, producto del naufragio de la draga donde trabajaban. Aquel abril había llovido intensa y copiosamente, y el río Uruguay estaba muy crecido. El blog “Gualeguaychú Náutico”, de Arturo Zubillaga, refleja que su altura había llegado a los 7 metros sobre el cero de la escala hidrométrica y que a estas condiciones se había sumado una intensa sudestada cuando…

Leer más

La Pascua de los inmigrantes alemanes del Volga en Entre Ríos

Al llegar a Argentina, los diversos grupos de inmigrantes trajeron consigo costumbres que ─sobre todo durante los primeros años cuando el dolor del desarraigo era más fuerte─, conservaron intactas en la nueva Patria. Ejemplo de esto es la celebración de la Pascua entre los alemanes que llegaron desde río Volga, en Rusia, a fines del 1800. A mediados de la segunda mitad del siglo XVIII, Catalina II de Rusia, también llamada Catalina la Grande, publicó un manifiesto convocando a los agricultores alemanes a habitar el territorio ruso a cambio de…

Leer más

Los vuelos de la muerte en Entre Ríos

El delta entrerriano, entre los ríos Paraná y Uruguay, fue uno de los tantos destinos que tuvieron los cuerpos de los militantes detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina. Por sus condiciones geográficas y también sociales fue “el lugar perfecto” para esconderlos, pero como la verdad siempre sale a la luz y hay quienes entienden el periodismo como ese oficio de levantar piedras y encontrar monstruos, que describía Saramago, Fabián Magnotta investigó el tema y reunió numerosos e impactantes testimonios de isleños sobre hallazgos, pero además –y…

Leer más

El día que noquearon a Ringo Bonavena en Gualeguaychú

Corría el año 1975 y Oscar “Ringo” Bonavena, si bien no atravesaba sus mejores momentos pugilísticos –habían pasado casi 5 años de la paliza que le diera Cassius Clay en un Madison Square Garden que se venía debajo de gente– seguía siendo un ídolo aclamado por todos quienes venían siguiendo tanto sus aventuras boxísticas como disfrutando de toda la parafernalia que rodeaba su vida. Para quienes no saben de quién hablo, Ringo Bonavena fue el más famoso boxeador de peso pesado de nuestro país; cumplía con todos los requisitos para…

Leer más

Los oficios que trajeron los inmigrantes

Así como en el siglo XXI la inmigración asiática se identifica con la actividad supermercadista, en el período de formación de la sociedad nativa los grupos étnicos extranjeros estuvieron estrechamente vinculados a determinados oficios. Los relatos de la segunda parte del siglo XIX, en efecto, revelan que los vascos trabajaron en los saladeros e instalaron aquí los primeros hornos de ladrillo, los italianos sembraron trigo y fueron albañiles de primer nivel, los ingleses criaron ovejas, los franceses crearon las primeras panaderías, los siriolibaneses fueron hábiles comerciantes, y los alemanes del…

Leer más

El pueblo que emigró dos veces y encontró su destino en Gualeguaychú

El pueblo alemán del Volga nace a partir de 1763 cuando miles de habitantes de lo que hoy conforman los campos del centro y sur de Alemania deciden emigrar a Rusia. Hasta entonces, no había entre estas personas y aquel extenso y lejano río ningún tipo de vinculación. Fueron las desgarradoras consecuencias de muchos años de guerra y la tentadora invitación de Catalina la Grande lo que dieron origen a un nuevo alemán y, posteriormente, a un prototipo también nuevo de descendiente alemán. Tanto es así que, cien años más…

Leer más

La Batalla de Caseros y el fin de una época

En 1829 Juan Manuel de Rosas asumía la gobernación de Buenos Aires desplegando una enorme influencia sobre todo el país. A partir de entonces y hasta su caída en 1852, ejercerá el poder en forma autoritaria. Rosas se opuso durante toda su gestión a la organización nacional y a la sanción de una Constitución. Ello hubiera significado el reparto de las rentas aduaneras con el resto del país y la pérdida de la hegemonía porteña. A partir de 1851, Justo José de Urquiza, su ex aliado, había decidido enfrentarse al…

Leer más