La biblioteca popular Rodolfo García reeditará obras clásicas de Fray Mocho

En el marco del programa municipal “Culturar Guale”, de la Dirección de Cultura de Gualeguaychú, la biblioteca popular Rodolfo García fue seleccionada para recibir un subsidio por su proyecto para reeditar algunas obras clásicas de Fray Mocho, entre las que se destacan cuentos y artículos periodísticos. En ese sentido, la institución resultó beneficiada con un aporte no reintegrable que será destinado a la diagramación, ilustración, corrección, selección y edición del contenido e impresión de un libro que recopilará textos (no novelas) del gran periodista y escritor gualeguaychuense José S. Álvarez.…

Leer más

Un escritor gualeguaychuense ganó el Premio Fray Mocho Novela 2019

Esta última edición del Premio Fray Mocho que corresponde al año pasado, era para la categoría novela inédita y el jurado trabajó hasta la semana pasada en la selección de los 43 trabajos enviados. De todos ellos, los tres jurados han elegido la presentación bajo el nombre “Alambradores”, del seudónimo: YACARÉ. Tras abrir el sobre ante la escribana, se da a conocer que el ganador del Premio Fray Mocho se trata de Sergio Sebastián González, un escritor y maestro mayor de obras de 35 años, de la ciudad de Gualeguaychú.…

Leer más

Conservación de bienes culturales en el Museo de la Memoria Popular

El Museo de la Memoria Popular de la ciudad de Gualeguaychú trabaja en la reconstrucción de la historia local desde la perspectiva de los sectores populares. Y entre sus tareas está la de archivo de documentación histórica, resguardo y conservación. En este sentido, actualmente se lleva adelante la conservación documental de libros históricos del Cementerio, para su posterior digitalización, trabajo que está a cargo de la Licenciada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Pilar Piana. “En este caso, se trata de libros de registros, varios de ellos con muchos…

Leer más

Cinco artistas entrerrianos en el ciclo Tutoriales Virtuales Federales

La Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Programa de Cultura del Consejo Federal de Inversiones (CFI) lanzaron videotutoriales de cinco artistas entrerrianos (Alejandra Asensio de Paraná, Adrián Larrondo de Villaguat, Valeria Bassini y Claudio Pérez de Gualeguaychú e Ignacio Monná de Concordia) que integrarán el ciclo Tutoriales Virtuales Federales. El objetivo del ciclo es acompañar y difundir las voces y talentos de las provincias, generando contenidos artísticos que destaquen rasgos de identidad y que permitan acercar distintos saberes a un público amplio y diverso a través de los…

Leer más

La edición 2020 de la Feria de las Carreras se realizará de manera virtual

Los días 8 y 9 de octubre a las 17 hs se llevará a cabo, con modalidad online, la Feria de las Carreras 2020 de nuestra ciudad, donde se darán a conocer más de 100 carreras que ofrecen las instituciones educativas de Gualeguaychú. Las instituciones de educación superior del Departamento Gualeguaychú junto a Comunidad Formativa, realizarán una nueva Feria de las Carreras, que tiene como objetivo dar a conocer las propuestas educativas que se brindan en el Departamento Gualeguaychú y fortalecer el perfil universitario de la ciudad y alrededores. Se…

Leer más

Actividades culturales habilitadas en cinco ciudades entrerrianas

A través del Decreto provincial Nº 1406, se autoriza actividades culturales en Paraná, Oro Verde, San Benito, Colonia Avellaneda y Gualeguaychú a partir de este lunes 14 de septiembre. Las actividades culturales permitidas en el Decreto 832/30 del gobierno de Entre Ríos vuelven a estar habilitadas, entre ellas se encuentran las actividades culturales al aire libre con capacidad limitada; apertura de estudios de grabación y salas de ensayos musicales; actividades formativas y talleres artísticos; ensayos de las artes escénicas; apertura de bibliotecas, museos, archivos y galerías de exposición/venta de arte…

Leer más

Se conocieron los artistas para participar de la Asistencia Técnica en Grabado

Son 15 artistas entrerrianos los seleccionados para realizar una capacitación en la disciplina grabado, en el marco del Programa de Asistencias Técnicas del Área de Cultura del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Dicha selección se realizó en articulación con la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, a través del Museo Provincial de Bellas Artes, y la Dirección de Formación y Diversidad Cultural. Quince artistas entrerrianos compartirán una valiosa capacitación en la disciplina de grabado a cargo del destacado artista visual y docente Leonardo Gotleyb. La propuesta formativa se denomina “Tecnoxilografía-…

Leer más

El Gobierno provincial donó la Casa Natal de Fray Mocho al Municipio de Gualeguaychú

El gobernador Gustavo Bordet promulgó la ley que autoriza al Gobierno de Entre Ríos la donación de la Casa Fray Mocho, que fuera casa natal de Don José S. Álvarez, a la Municipalidad de Gualeguaychú. El inmueble de la Casa Natal de Fray Mocho, que fue declarado Monumento Histórico, es un lugar emblemático para la historia entrerriana, por lo que el gobierno provincial invirtió para la restauración y puesta en valor más de 7 millones de pesos. Se trató de una obra que permitió recuperar la casa del escritor que…

Leer más

El Corsódromo del Carnaval del País llevará el nombre de José Luis Gestro

Luego de debatirlo de manera online, los concejales de Gualeguaychú decidieron que el Corsódromo lleve el nombre de uno de los directores carnavaleros más importantes de la historia de la fiesta. El proyecto de ordenanza fue presentado por el bloque de concejales del Frente Justicialista Creer Entre Ríos. Propusieron asignar el nombre de “José Luis Gestro” al predio de la vieja Estación, donde se encuentra el corsódromo de Gualeguaychú. Luego de su debut en Kamarr a los 15 años, José Luis Gestro fue convocado por el Club Central Entrerriano para…

Leer más

El Teatro Gualeguaychú ofrece su espacio a los artistas para gestionar sus producciones

El Teatro Gualeguaychú se prepara para recibir a los artistas que quieran utilizar el espacio para transmitir de manera virtual sus obras y recitales. Siguiendo de manera estricta el protocolo sanitario, se ingresará al teatro por el acceso de la calle Perón, donde estará la estación sanitizante. Estarán disponibles el escenario, las bambalinas, las luces y el sonido con los que cuenta el teatro. Los espectáculos serán sin público presencial, no se utilizarán las butacas, ni el acceso por la calle Urquiza, solo se podrá ingresar al lugar un número…

Leer más